La Secretaría de Salud de Cali confirmó un brote de influenza A y B en un colegio de la ciudad, lo que ha llevado a implementar medidas urgentes para contener los contagios y prevenir nuevos casos.

Al conocerse la situación, un equipo de respuesta epidemiológica se desplazó al plantel educativo para supervisar las instalaciones y trabajar de la mano con los docentes. De acuerdo con el reporte oficial, se identificaron diez casos, de los cuales dos requirieron hospitalización.

Los bronquios son clave para suministrar aire a los pulmones. | Foto: Getty Images

Entre las medidas adoptadas, se incluyeron recomendaciones de autoaislamiento para los casos confirmados, el uso de tapabocas en el plantel y la promoción de actividades virtuales para reducir la interacción presencial. Además, se hizo un llamado a los padres y docentes para estar atentos a signos de alarma y reforzar las medidas de higiene.

En la institución educativa donde se presentaron los casos de influenza se han tomado las medidas necesarias para contener el brote y evitar nuevos contagios”, señaló Germán Escobar, secretario de Salud de Cali.

Germán Escobar Morales viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Secretaría también confirmó que durante las próximas 48 horas se realizará un monitoreo continuo de las condiciones sanitarias del colegio, evaluando la efectividad de las medidas y aplicando los ajustes necesarios para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.

En el contexto del pico respiratorio que atraviesan Cali y el resto del país, las autoridades reiteraron la importancia de vacunarse contra la influenza, una medida gratuita y eficaz disponible en los centros de salud.

Se invita a la ciudadanía a evitar contacto con personas que presenten síntomas respiratorios y, en caso de congestión nasal o malestar general, usar tapabocas, mantener el distanciamiento y realizar un constante lavado de manos”, agregó Escobar.

La influenza, que se transmite por gotas al toser o estornudar, tiene un pico epidemiológico en el sur de América entre abril y julio. Según la OMS, cada año se registran mil millones de casos globales, de los cuales entre 3 y 5 millones son graves, con hasta 650.000 muertes respiratorias asociadas.

La Secretaría de Salud continuará monitoreando la situación y reiteró su compromiso con la implementación de medidas para garantizar el bienestar de la población caleña.