Tras la autorización recibida por la Alcaldía de Cali para celebrar operaciones de crédito público, han surgido múltiples inquietudes sobre cuáles serían los proyectos ejecutados con estos recursos.
Según el gobierno local, los recursos del empréstito serán esenciales para el financiamiento del plan de desarrollo de la ciudad: Cali, capital pacífica de Colombia; el cual recoge diferentes programas y obras en materia de infraestructura, desarrollo económico, desarrollo social, educación y cuidado de los recursos naturales.
Al respecto, el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, resaltó que durante su mandato serán iniciadas diferentes obras de gran envergadura que apuntan al desarrollo y progreso de la capital vallecaucana.
“Fuimos elegidos para hacer las cosas bien y hacerlas en grande”, resaltó el burgomaestre.
Listado de proyectos que serán priorizados
El País pudo conocer el listado de iniciativas que serían priorizadas en su ejecución, por parte de la gestión del alcalde Alejandro Eder, con los recursos provenientes del empréstito.
De acuerdo con lo mencionado por el director del departamento de Hacienda, Jhon Quinchua, los desembolsos del dinero se harían conforme a la presentación de cada uno de los proyectos.
- Recuperación de 800 kilómetros de malla vial.
- Continuidad de la Vuelta a Occidente.
- Ampliación de la avenida Ciudad de Cali.
- Prolongación de la avenida Cañasgordas.
- Continuidad de la avenida Circunvalar.
- Prolongación de la vía a Pance.
- Parque Alameda de la avenida Roosevelt.
- Puente de Chipichape.
- Puente Navarro - El Hormiguero.
- Tren de cercanías del Valle del Cauca.
- Renovación del Centro Histórico.
- Bulevar de la avenida Sexta.
- Paseo de Jovita al Río.
- Fortalecimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Fortalecimiento de la infraestructura deportiva y recreativa.
- Mantenimiento a la infraestructura cultural del Teatro Municipal.
- Parque Central de Cañaveralejo.
- Bulevar Figueroa.
- Soluciones habitacionales.
- Mejoramiento del sistema de alcantarillado rural.
- Modernización tecnológica institucional.
- Renovación de la infraestructura institucional.
- Inversión en infraestructura de la red de salud pública de la ciudad.
- Inversión en programas de atención para los habitantes de calle.