El alcalde de Cali, Alejandro Eder, estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico, Melissa Vergara, y la asesora de Despacho, María Eugenia Lloreda, en un acto que entregó 600 millones de pesos en capital semilla a 20 emprendimientos que tienen base tecnológica.
Estas empresas fueron seleccionadas como parte de la convocatoria 2024 del programa Fondo Solidario y de Oportunidades, una iniciativa diseñada para dinamizar el ecosistema emprendedor de la ciudad de Santiago de Cali.
Entre los proyectos beneficiados se encuentran innovadoras propuestas como plataformas de aprendizaje virtual (e-learning), herramientas de realidad aumentada para diseño de interiores y arquitectura, módulos de ayuda para facturación y ventas, simuladores médicos y modelos anatómicos para la formación en salud, procesamiento de imágenes capturadas por drones, y soluciones de ecoturismo sostenible.
Un impulso para la tecnología en Cali
“Nuestro compromiso es recuperar a Cali y lo estamos haciendo. El Fondo de Oportunidades entrega por primera vez capital semilla para empresas de base tecnológica de la ciudad no solo como incentivo para el fortalecimiento de las unidades productivas sino como una manera de inyectar recursos a este ecosistema, acciones que hace parte integral de la estrategia de convertir a Cali en el hub de tecnología de Latinoamérica”, aseguró el alcalde Alejandro Eder.
Melissa Vergara, secretaria de Desarrollo Económico, informó que este año se espera beneficiar a unos 600 emprendedores, trabajadores informales y MiPymes, de diversos sectores económicos. “Hemos venido trabajando desde diferentes frentes para dinamizar la dinámica económica de la ciudad; con el Fondo de Oportunidades nos hemos enfocado especialmente en población de estratos 1, 2 y 3, en mujeres y en personas cabeza de hogar, quienes requieren acompañamiento técnico y financiero para el fortalecimiento de sus unidades productivas”.
La estrategia para convertir a Cali en el hub tecnológico de la región se fundamenta en cuatro pilares: talento humano, gobierno digital, ecosistema digital e infraestructura. María Eugenia Lloreda explicó los avances en estos frentes:
- Infraestructura: La reciente inauguración de YAWA, un parque tecnológico, ofrece un espacio diseñado para que startups, centros de innovación y emprendedores colaboren en soluciones que beneficien a la ciudad.
- Formación: En alianza con Oracle Academy, se han capacitado docentes en desarrollo de software (Java) y se han formado jóvenes en animación 2D y 3D.
- Implementación tecnológica: Desde las secretarías de Salud y Gestión del Riesgo, se han adoptado herramientas tecnológicas en colaboración con AWS para mejorar la eficiencia de los servicios públicos.
Lloreda subrayó que el capital semilla entregado es un incentivo para empresas que integran tecnología e inteligencia artificial en sus modelos de negocio, promoviendo la creación de soluciones innovadoras.
El evento concluyó con espacios de networking que conectaron a los emprendedores beneficiados con empresarios, académicos y representantes del sector público, fomentando alianzas estratégicas que fortalecerán el ecosistema emprendedor de la ciudad de Santiago de Cali.