En días recientes, la capital del Valle ha tenido fuertes precipitaciones que han dejado afectaciones como y caída de árboles e inundaciones. Precisamente, en la mayor parte de Cali, amaneció lloviendo fuertemente este martes 11 de febrero.

Según lo informado por el Ideam, este martes, se prevé que en haya una probabilidad del 90 % de lluvia sobre Cali. Así como una temperatura máxima de 27 centígrados y una mínima de 20°. La nubosidad será del 99% y por la noche habrá una probabilidad del 80% de lluvias.

“Ideam prevé lluvias en las siguientes horas con cielo mayormente nublado al sur de Antioquia, oriente y sur de Chocó, Tolima, eje cafetero, noroccidente y suroccidente de Cundinamarca, occidente de Boyacá, suroccidente de Santander, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Amazonas, oriente de Caquetá y suroriente de Vaupés. Por el contrario, se prevé cielo entre ligera y parcialmente nublado con tiempo seco en amplios sectores de la Orinoquía y del Caribe, al igual que en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, informó la entidad, por medio de un mensaje en su cuenta de X.

Para el miércoles 12 de febrero la entidad meteorológica anuncio que en la mayoría de Colombina seguirán las lluvias en las mismas zonas en las que hubo precipitaciones hoy. Esto significa que las probabilidades de precipitaciones considerables se mantendrán en el oeste y centro del país. Esto podría impactar áreas de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Santander, Huila y Tolima.

Cali: Árbol caído por fuerte lluvia en el norte de la ciudad. foto José L Guzmán. EL País. | Foto: El País

Respecto a las regiones del Caribe y Orinoquía, persistirán las condiciones en las que predomina el clima seco, con una probabilidad reducida de lluvias, aunque no se descarta la posibilidad de lluvias suaves y dispersas en la región sur del Caribe.

Cabe recordar que estas lluvias se presentan en el marco del Fenómeno de la Niña, el cual tuvo un retraso en su llegada a Colombina, pero que finalmente está haciendo sentir los estragos.

“El país está pasando por una temporada de precipitaciones acorde a la temporada para este trimestre, aquí el tema es en qué región del país, porque no está reaccionando igual la región pacífica que la región andina. Cundinamarca está en esta última y por esto es que el primer trimestre tiene una reducción característica hasta el mes de marzo”. Carolina Rueda, jefa de oficina de pronósticos del Ideam.