Gerardo Mendoza Castrillón, personero Distrital de Santiago de Cali, fue uno de los participantes del Encuentro Nacional de Personeros de Ciudades Capitales (Persocapitales), realizado durante esta semana en la ciudad de Barranquilla.
Desde allí, en una intervención ante sus pares, Mendoza Castrillón hizo un llamado de atención al Gobierno Nacional para que atienda las necesidades de seguridad y protección de la población civil ante el recrudecimiento del conflicto en nuestra región. No solo en poblaciones del Valle y Cauca, también de departamentos como Chocó y Nariño, donde operan diferentes grupos armados ilegales.
“En estos territorios vemos cómo las disidencias buscan controlar las dinámicas de la guerra a través de actividades ilícitas como la minería ilegal. Es urgente que las instituciones nacionales giren su mirada hacia el suroccidente colombiano, donde las comunidades claman justicia, protección y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario. La sociedad civil no debe verse comprometida en este conflicto, que corresponde exclusivamente a los actores armados y el Estado”, dijo Mendoza Castrillón en el evento.
Así mismo, solicitó que se garantizara la independencia y seguridad de los personeros y de otros funcionarios que intervienen, mediante facultades constitucionales, por la sociedad civil y median en el conflicto armado. En este sentido, pidió acciones concretas del Gobierno Nacional.
“No podemos permitir más personeros amenazados, personeros asesinados y, sobre todo, comprometiendo su integridad y sus vidas defendiendo el orden público, de tal manera que articulamos esfuerzos de cara a que la población civil sea marginada de toda confrontación, siempre en respeto de los derechos y sobre todo del Derecho Internacional Humanitario”, enfatizó.
El personero de Cali también propuso que el primer acto de esta estrategia nacional de acompañamiento inicie en Nariño, como demostración de compromiso real con las comunidades más golpeadas por la violencia. “Debemos demostrar que las personerías son un pilar fundamental en la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz”, concluyó.