Diariamente el 20% del parque automotor de Cali sale de las calles debido a la restricción del pico y placa, medida que es tomada para poder reducir la congestión y mejorar los niveles de contaminación en la ciudad.
Dichos vehículos que no pueden circular son identificados por el último número de su placa, debido a que cada día hay dos dígitos que determinan cuáles son los carros que deben tener restricción de movilidad desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
En ese sentido, para el martes los vehículos con placas terminadas en 7 y 8 no podrán salir en los horarios anteriormente mencionados.
Pico y placa de lunes a viernes
- Lunes: 5 y 6.
- Martes: 7 y 8.
- Miércoles: 9 y 0.
- Jueves: 1 y 2.
- Viernes: 3 y 4.
Hay que recordar que, en dado caso de violar la medida de pico y placa, los conductores se podrán exponer a una sanción económica que sobrepasa los $ 700.000, además de que podría ser inmovilizado el vehículo.
No obstante, hay algunas excepciones a esta medida:
- Transporte público (buses del MIO y busetas).
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Ambulancias y otros transportes de emergencia, como los de la Policía y los Bomberos.
- Vehículos que transportan personas con discapacidad.
- Vehículos de carga igual o superior a 5 toneladas.
- Automóviles con permiso especial mediante el pago de la “tasa por congestión”.’
Tasa por congestión
Teniendo en cuenta que hay personas que aunque tengan pico y placa deben usar su vehículo con urgencia, la Alcaldía de Cali habilitó el pago de la tasa por congestión para este fin.
“La Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad ya tienen disponible el pago de la Tasa por Congestión 2025, los valores para este primer semestre son: febrero a junio de $2′313.735 y el pago por mes de $462.747″, indicó Juan Manuel Guzmán, subsecretario de Movilidad de Cali.
Es importante destacar que las personas que estén interesadas en hacer este pago solo deben entrar a página web de la Alcaldía de Cali (www.cali.gov.co) y hacer clic en la sección de la Secretaría de Movilidad, allí buscar la casilla que dice “tasa por congestión”, llenar la información que se pide y realizar el pago a través del botón de PSE.