Modesto Serna Córdoba, exgobernador encargado del departamento del Chocó fue capturado por agentes del CTI de la Fiscalía, una vez la Corte Suprema de Justicia ratificó varios delitos cometidos durante su administración.
Los hechos se produjeron en la ciudad de Medellín, luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte confirmó un fallo del año 2022 donde el acusado fue encontrado responsable de una serie de conductas delictivas, tales como peculado por apropiación en favor de terceros, prevaricato por acción y fraude procesal.
Lo anterior habría perpetrado durante su mandato interino en el 2007. En ese momento, Serna fue gobernador durante un lapso de tres días, comenzando el 30 de julio y finalizando el 1° de agosto. Según la investigación realizada por los entes de justicia, en ese período, se perpetraron los diferentes delitos.
Una de sus decisiones estaría relacionada con la expedición de tres constancias, certificaciones y demás documentos que daban cuenta de un pago realizado de manera irregular donde otorgaba primas y cesantías a personas que no debían recibir ese tipo de beneficios.
Las averiguaciones dan cuenta que las cesantías habrían sido entregadas a 101 docentes, de los cuales 62 no cumplían con los requisitos necesarios para acceder a este tipo de ayudas económicas.
El fallo de la Corte afirma que la responsabilidad recae sobre los hombros de Modesto Serna, por ser la persona encargada de liderar la administración del departamento en ese momento. Por tal motivo, su actuación favoreció a un grupo de personas que no tenían derecho alguno a recibir los beneficios entregados por el hombre.
Según se ha podido conocer, tras la captura del exmandatario se hará todo el proceso de judicialización, por parte de la Fiscalía General de la Nación. A su vez, se tiene previsto que sea enviado a un establecimiento carcelario donde deberá cumplir con su condena.
Preocupa la corrupción en Chocó
Una de las principales preocupaciones para la ciudadanía ha sido la corrupción acentuada en zonas del país como el departamento del Chocó. Son múltiples los casos que envuelven a funcionarios y están asociados con el mal manejo de los recursos públicos.
Recientemente, la Fiscalía imputó cargos contra el exrector de la Universidad Tecnológica del Chocó, por autorizar la entrega de un contrato a dedo con el objetivo de modernizar las aulas de la institución. Sin embargo, la obra nunca se llegó a ejecutar.
El hombre fue condenado por celebración y ejecución indebida de contrato. Actualmente, cumple su condena en prisión.