Atendiendo al llamado hecho por algunas organizaciones sociales, las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguraron que no atentarán en contra de la caravana humanitaria ‘Abracemos al Catatumbo’, la cual se dirige en la mañana de este martes al municipio de El Tarra, en dicha región.
Así lo informaron ambas guerrillas a través de sus redes sociales. Por su parte, el frente 33 de las disidencias emitió un comunicado en el que señalaron que, a pesar de los fuertes combates que se desarrollan en esa región, aceptarían la presencia de las organizaciones sociales, siempre y cuando estas contribuyan al rechazo de la guerra, al llamado al diálogo y a la justicia social.
El ELN, por su lado, publicó un video en el que manifestó que se permitiría el ingreso y salida de los integrantes de la Comisión Humanitaria, quienes se comprometieron al respeto de sus derechos.
“Celebramos con ustedes este encuentro por la paz del Catatumbo y los exhortamos a seguir trabajando y luchando por un territorio sobre la base de cambios y transformaciones. Todas las unidades del frente de guerra nororiental en el terreno están orientadas a facilitar tanto el ingreso como el retorno de las delegaciones participantes”, dice uno de los miembros de esa guerrilla en el material audiovisual.
Así pues, ambas organizaciones delictivas expresaron su apoyo a este gesto y respaldaron el proceder de las organizaciones sociales que lideran este tipo de iniciativas.
Es de mencionar que esta sesión humanitaria fue programada ante la difícil situación humanitaria que enfrenta el Catatumbo por la ola de violencia en la zona, y cuenta con el acompañamiento de las Comisiones de Paz y de Derechos Humanos del Congreso, en El Tarra.
El propósito de esta jornada es buscar respuestas y acciones articuladas entre las autoridades de la región y del país, para la protección de la población afectada.
Antes de iniciar la jornada, en conversación RCN Radio, el alto consejero para la paz, Luis Fernando Niño, contó que se va a entregar ayuda humanitaria “teniendo en cuenta la crisis que se registra en la zona del Catatumbo desde hace 20 días”, y también se hará un llamado al ELN y disidencias de las Farc “para que realicen un cese al fuego y permitan el retorno de la población civil”.
La vocera de plataformas de DD. HH., Pilar Castillo, de su lado, mencionó que “el propósito de la Caravana, es llevar ayudas inmediatas, analizar la situación en el territorio, acompañar a las víctimas de esta crisis humanitaria e insistir en el llamado a una solución política y dialogada del conflicto armado y social, con transformaciones territoriales y participación activa de las comunidades”.
La caravana ‘Abracemos al Catatumbo’ salió desde varias ciudades del país como Bogotá, Barrancabermeja, Tibú y Ocaña, así como algunos corregimientos de la región.