La Biblioteca Pública Municipal de Leticia, en Amazonas; la de La Victoria, en Bogotá, y la Princesa Inírida, en Guainía, fueron las bibliotecas ganadoras de la IX versión del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’, otorgado por el Ministerio de las Culturas, tras recibir 77 postulaciones y seleccionar a nueve finalistas.

Al respecto, Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional indicó que estos “son espacios que desde su labor de cuidado abren posibilidades para todas las voces del país, especialmente para aquellas que históricamente han sido excluidas, y hacen posible nuestro derecho ciudadano a la participación, a la palabra, a la cultura escrita, a leer, a escribir y a imaginar”.

La mesa de jurados fue compuesta por Claudia Morales, Jeimy Hernández y Juana Ruiz, quienes eligieron entre las nueve bibliotecas finalistas una ganadora y dos que recibirán un reconocimiento por cada categoría, que fueron Memoria y Cultura, y diversidad, tejido y organización comunitaria. Además, hubo dos líneas en el concurso, la primera, de gestión bibliotecaria y la segunda, de experiencias de innovación bibliotecaria.

En la primera línea, la biblioteca ganadora en la categoría número 1, la de Leticia, Amazonas, recibió un estímulo de 30 millones de pesos, además de una pasantía en la Red de Bibliotecas Públicas de Barcelona, España.

Además, las bibliotecas ganadoras del reconocimiento especial recibieron 15 millones de pesos destinados al fortalecimiento de sus programas y servicios y una pasantía internacional de una semana en la Red de Bibliotecas Públicas de Santiago de Chile.

El reconocimiento se lo llevó la Biblioteca Pública Rural Frailejonal, La Calera, Cundinamarca. En la categoría 2, la ganadora fue la Biblioteca Pública La Victoria, Bogotá y el reconocimiento se lo llevó la Biblioteca Pública Municipal Juan Carlos Montoya, Sabaneta, Antioquia.

En la segunda línea, la biblioteca ganadora recibió un estímulo de $15 millones para fortalecer o desarrollar el servicio o programa presentado en la convocatoria, además de un estímulo de $8 millones para participar en un evento académico internacional o nacional.

También, se otorgaron dos reconocimientos especiales a dos bibliotecas participantes, cada una recibirá $10 millones de pesos para fortalecer o desarrollar el programa o servicio presentado.

La ganadora del premio mayor fue la biblioteca Princesa Inírida con el proyecto de programa de alfabetización ‘Mujeres empoderadas a través de la pedagogía lúdica y el cuidado de su entorno’. De igual manera, los reconocimientos especiales se los llevo la biblioteca Centro Cultural Comuna 20, Cali, Valle del Cauca, con el programa ‘Maker Lab de Creación e Innovación Comunitaria’, y la biblioteca Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con el programa ‘Escuelas LEO’.