Hace pocos días, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas ha señalado una alerta sobre la supuesta presencia de alrededor de 20.000 cuerpos sin vida, sin identificar, almacenados en un hangar “del aeropuerto de Bogotá”.

A esta situación, el Gobierno Nacional desmintió categóricamente la información publicada por el Comité de la ONU, en la que se anunciaba la supuesta existencia de estos cuerpos en El Dorado. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó estas afirmaciones como infundadas, señalando que carecen de respaldo y han generado una confusión que afecta la confianza en el informe presentado por el organismo internacional.

Informe Exclusivo Domingo: Familiares desaparecidos esteros de San Antonio, foto: José L Guzmán | Foto: El País

La Cancillería envió una nota de protesta al Comité, exigiendo explicaciones claras sobre el origen y la veracidad de dicha información.

“El Gobierno colombiano reitera su reconocimiento a la gravedad de la desaparición forzada en el país y su compromiso inquebrantable de erradicar este delito. Además, destaca la importancia del trabajo conjunto con las agencias de Naciones Unidas acreditadas en Colombia, que ha fortalecido la implementación de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, así como la ampliación de la agenda de derechos humanos”, expresa uno de los párrafos del comunicado.

“El Gobierno Nacional continuará promoviendo una política de derechos humanos basada en la transparencia y el escrutinio internacional, pero subraya que la verificación rigurosa de la información es indispensable para preservar la confianza y la efectividad de los mecanismos de Naciones Unidas”, expresó la Cancillería.

El Gobierno nacional rechazó de manera categórica la afirmación del comité, considerándola como falta de sustento. | Foto: Semana - Getty Images

La polémica declaración del Comité

El informe de este organismo de la ONU, divulgado el 5 de diciembre, menciona haber recibido reportes sobre la supuesta presencia de 20.000 cuerpos no identificados, sin especificar cuál área del terminal aéreo estaría involucrada.

Y agrega el comunicado del Comité: “Frente a esta realidad, la multiplicidad de autoridades a cargo de la búsqueda e identificación plantea serios desafíos de coordinación. A esta situación se suma la falta de profesionales capacitados para realizar el trabajo técnico forense necesario”.

La difusión de esta información generó revuelo tanto a nivel nacional como internacional, intensificando las criticas sobre la capacidad del Estado colombiano para atender la problemática de los desaparecidos en el país.

El Gobierno insiste en que tales afirmaciones carecen de base y comprometen la rigurosidad de un órgano especializado de Naciones Unidas, por lo que instó al Comité a ofrecer explicaciones precisas.

El Aeropuerto El Dorado los inadmitió y la Cancillería de Colombia encendió las alarmas por posible entrada de migrantes sin requisitos.

Respuesta de la administradora del aeropuerto

Opain, administradora del aeropuerto internacional El Dorado, se pronunció tras el supuesto hallazgo de más de 20 mil cuerpos que permanecerían en un hangar de la terminal aérea, versión que fue confirmada por la ONU durante la presentación de un informe sobre desaparición forzada en Colombia.

“Frente a la noticia registrada en algunos medios de comunicación, sobre la supuesta existencia de un hangar con miles de cuerpos sin vida, Opain, concesionario del Aeropuerto Internacional El Dorado, se permite informar a la opinión pública que no tiene conocimiento alguno de estos hechos”, señaló en un comunicado la empresa.