En el marco de la Conmoción Interior declarada para enfrentar la crisis de orden público en la región del Catatumbo y otras regiones del nororiente del país, el Gobierno Nacional anunció nuevas medidas de apoyo para los operadores turísticos afectados por esta emergencia en el territorio.
A través del Decreto 0117 del 30 de enero del 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo establece un descuento transitorio en el impuesto de renta para los operadores turísticos de Norte de Santander, inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT), que ofrezcan alojamiento gratuito a las personas desplazadas por el conflicto en el Catatumbo.
Este beneficio fiscal aplicará a los diferentes prestadores turísticos inscritos en el RNT y será equivalente al valor comercial de la noche de habitación, siempre que los precios estén dentro del rango razonable y acorde con las tarifas históricas.
La entidad ha informado que para acceder a este descuento, los operadores deberán presentar documentación que respalde la prestación del servicio gratuito, incluyendo registros oficiales como el Registro Único de Víctimas (RUV) de las personas atendidas.
De acuerdo con los datos recientes ofrecidos por el Ministerio de Defensa, son 47.084 personas las que han tenido que huir de la zona de conflicto, dejando atrás sus hogares, sus mascotas y animales, sus cultivos, sus pertenencias y hasta sus fallecidos para buscar un refugio seguro.
La gran mayoría de quienes hoy padecen el desarraigo en cerca de una decena de municipios de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, están viviendo bajo las peores condiciones y durmiendo en albergues improvisados en las cabeceras de localidades como Tibú, San Calixto, El Tarra, Teorama o Cúcuta.
Además, la medida extiende estos beneficios a los establecimientos de hospedaje por horas, con el fin de aumentar la disponibilidad de alojamiento para las víctimas del desplazamiento forzado en esta región golpeada por el enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Recursos para recuperación de infraestructura turística
El decreto también modifica el artículo 53 de la Ley 2068 del 2020 para que los ingresos fiscales de Fontur se destinen a auxilios y subsidios para la recuperación de áreas turísticas afectadas, así como a la reparación de infraestructuras turísticas dañadas, siempre que los beneficiarios estén inscritos en el Registro Nacional de Turismo.
Según lo informado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a cargo de Luis Carlos Reyes, con esta estrategia el Gobierno busca no solo mitigar la crisis humanitaria, sino también preservar empleos y reactivar el sector turístico en las regiones afectadas.
Las medidas serán de aplicación temporal, mientras se mantenga la declaratoria de Conmoción Interior, garantizando así una respuesta inmediata ante la emergencia que vive la región del Catatumbo y otras zonas del país.