En una comunicación con Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Donald Trump para América Latina, se propuso asumir de manera inmediata el traslado, para eso se evalúan las opciones de traslado aéreo y marítimo.
“Para tales efectos se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo, teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal de acuerdo a las instrucciones del señor Presidente”, confirmó el comunicado de este viernes.
Asimismo, en un encuentro con el canciller de Panamá, Javier Martínez, llegaron a un acuerdo para el regreso de 48 ciudadanos a territorio colombiano que se llevará a cabo en “condiciones dignas” el próximo lunes, 3 de febrero. No obstante, 7 de los 43 migrantes serán trasladados en “condiciones especiales”, debido a las infracciones en Panamá.
Por otra parte, desde el pasado domingo, 26 de enero, cuando el Gobierno Petro enfrentaba su primera crisis diplomática con Estados Unidos tras la negación del mandatario colombiano en recibir los primeros vuelos de connacionales, se dio inicio a la elaboración de un protocolo de atención para la población migrante en procesos de deportación.
“Este mecanismo busca ser un referente regional y servir como base para soluciones conjuntas a un desafío global. Este protocolo será socializado a los países de la región que también presentan este fenómeno”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En un último aspecto, la Cancillería manifestó que está haciendo todos los esfuerzos para que lo más pronto los connacionales retornados puedan encontrar en territorio colombiano mejores oportunidades de vida para que tengan bienestar habitando en su tierra natal.
“La migración es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, pero la dignidad y los derechos humanos deben estar en el centro de cualquier solución. La Cancillería de Colombia trabaja en una respuesta rápida y sostenible para garantizar que los connacionales retornados encuentren aquí, en su país, oportunidades para un futuro mejor”, puntualizó la cartera dirigida por Laura Sarabia.
Hay que recordar que desde el Gobierno Nacional confirmaron que la administración del presidente Trump de Estados Unidos, tiene ya firmada las órdenes de deportación de 27.000 colombianos que se encuentra de manera irregular en el país norteamericano.
Según lo pudo constatar Noticias Caracol con fuentes de alto gobierno, las órdenes de deportación para estos miles de connacionales ya es un hecho y será cuestión de tiempo para que vayan llegando gradualmente en vuelos semanales.