El presidente Gustavo Petro desató gran controversia tras compartir en su cuenta de X (antes Twitter) un mapa de Google Maps con una ubicación marcada cerca de la vereda Puerto Barracas, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, donde se ubicaría el grupo criminal ELN.

La publicación, realizada sobre el mediodía de este domingo 2 de febrero, tiene, además, las coordenadas exactas del lugar: “8.906027-72.983610″, por lo que ha generado gran inquietud debido a que podría haber anticipado a la guerrilla del ELN sobre una operación militar en la región.

En su publicación, el mandatario no acompañó con ningún mensaje la imagen. Sin embargo, una hora después volvió a trinar: “El ELN debe recordar las palabras de Bolívar, ‘el guerrero que apunte su arma contra el pueblo será maldito’. Tanto el ejército nacional en todos sus hombres, como los combatientes del ELN, deben entender este mensaje”.

Hay que decir que, según el medio El Colombiano, una fuente les confirmó que dicha localización corresponde al principal campamento del ELN, zona “que los comandos de las Fuerzas Especiales No. 5 que llegaron de Tolemaida, iban a asaltar”.

Por tanto, según esa versión el jefe de Estado podría haber revelado las intenciones de una operación secreta del Ejército Nacional, estropeando los planes.

Cabe decir que, la región del Catatumbo, donde se ubica la vereda Puerto Barracas, es un territorio estratégico para el ELN y otras organizaciones criminales debido a su cercanía con la frontera venezolana y la presencia de cultivos ilícitos. Por ello, el anuncio presidencial ha levantado preocupaciones sobre las consecuencias que podría traer para la seguridad nacional y el desarrollo de las operaciones en curso.

Y es que, hace un par de días, el presidente había anunciado en su cuenta de X que “se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN”.

Por supuesto, hubo quienes rechazaron la acción del presidente al revelar la información, y no tardaron en compartir su opinión: “Y entonces Gustavo, qué hacemos con esta información? Vamos y les dejamos un review en Google Maps? Consciencia por favor”; “junto al río Catatumbo que nace en la Sierra del Perijá, todo el lado oriental es colombiano y el occidental venezolano, en toda esa zona occidental producen mucha más hoja de coca que en todo el país de Bolivia, que la tiene legalizada″, fueron solo algunos comentarios.