Tras el anuncio del aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional a partir de este martes a las 23:59, el Ministerio de Salud dio a conocer detalles y recomendaciones frente a esta contingencia. 

"Se podrán adquirir alimentos, los supermercados van a estar abiertos. Para realizar actividades bancarias y para otro tipo de actividades, especialmente, en la prestación de la salud", aseguró Fernando Ruiz, jefe de la cartera de Salud.

El Ministro explicó la decisión de adoptar este aislamiento busca cortar el desarrollo del pico epidémico. "Se ubica en la semana tres y cuarto de la epidemia con el objeto de lograr que no se dispare y buscar aplanar su desarrollo, que se presente el menor número de casos posibles en las próximas semanas", expuso.

Ruiz señaló que "este es un proceso de larga duración", por lo que "los colombianos tenemos que estar preparados para aceptar que durante los próximos meses vamos a tener medidas que se van a ir implementando en diferentes momentos, buscando detener y controlar el desarrollo de la epidemia".

Lea también: Anuncian sanciones para quienes acaparen alimentos y productos durante cuarentena

Al igual que el presidente, Iván Duque, el Ministro extendió la invitación a ser solidarios. "Entender que esta es una situación excepcional por la que está atravesando el mundo entero, que Colombia no es la excepción y que debemos al interior de nuestros hogares mantener la armonía. Si no nos unimos como país, no vamos a ser exitosos frente a la epidemia".

El aislamiento preventivo obligatorio comenzará este martes 24 de marzo a las 11:59 hasta e 13 de abril a las 00:00

"Vamos a estar en las próximas semanas emitiendo una cantidad de lineamientos y formas de comunicarnos con las personas para darles información sobre cómo cuidarnos mejor", aseguró.

Respecto a los exámenes para el diagnóstico del coronavirus, señaló que "se toman muestras a aquellas personas que hayan llegado en los últimos 14 días de países donde está el virus y han presentado síntomas. También a quienes sean contactos de estar personas sin importar si tienen o no síntomas, para tener control sobre la cadena de relación con posibles casos".

La cifra de casos confirmados de coronavirus ascendió a 196 este sábado.

Sobre las líneas telefónicas dispuestas por el mismo Ministerio para reportar casos sospechosos del virus, dijo que el conducto ha cambiado. "En primer lugar, debe llamar a su EPS, que ya tiene habilitadas sus líneas de contacto. En caso de no tener aseguramiento, debe llamar a la línea 192 del Ministerio. Las muestras deben ser tomadas por las EPS o IPS en primer lugar; en caso de que no haya aseguramiento, la debe tomar la Secretaría de Salud", explicó.