Una petición fue enviada a la Corte Constitucional por el magistrado Vladimir Fernández, exsecretario jurídico del presidente Gustavo Petro, para que sea suspendida la investigación que avanza contra la financiación de la campaña Petro Presidente, en el Consejo Nacional Electoral, CNE.
La petición fue realizada mediante una tutela en la que se mencionaban las competencias que tiene la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para investigar y sancionar al Presidente de la República.
Pero la Sala de Consulta del Consejo de Estado ha sido enfática y ha confirmado que el CNE sí tiene competencia para investigarlo, pero como candidato.
“Ese proyecto de suspensión de los efectos jurídicos del concepto de la sala de servicio civil y consulta del Consejo de Estado que el magistrado Vladimir Fernández le ha presentado la Corte Constitucional, es ajustado a derecho en tanto solamente la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes puede investigar y sancionar a un Presidente de la República en ejercicio de sus funciones”.
En agosto de 2023, el CNE formuló cargos contra la campaña presidencial, su gerente Ricardo Roa y Gustavo Petro, por supuestamente haber excedido los topes de financiación en más de $5.000 millones.
Ahora bien cabe recordar que Gustavo Petro presentó a finales de 2024, una tutela en el Consejo de Estado contra el concepto que avaló el CNE para investigarlo.
Según SEMANA, dicho recurso fue declarado como improcedente al considerar que las investigaciones por violación de topes de financiación de campañas presidenciales no están cubiertas por el fuero especial del presidente.
Dicha tutela fue remitida a la Corte Constitucional para su revisión y en febrero de 2025, el magistrado Vladimir Fernández quedó a cargo de ese caso.
El caso ya pasó a conocimiento de toda la Sala Plena del alto tribunal, la cual estará a cargo de decidir sobre dicho recurso presentado por Petro, el cual insiste en que la decisión del Consejo de Estado vulneró sus “derechos fundamentales al debido proceso, en sus dimensiones de juez natural y fuero especial constitucional”.
Según el Presidente, al darle vía libre al CNE para investigarlo, el Consejo de Estado desató un caos jurídico que connota el inminente riesgo de afectar la estabilidad institucional.
Además Gustavo Petro ha asegurado en bvarias ocasiones que el Consejo de Estado vulneró sus “derechos fundamentales al debido proceso, en sus dimensiones de juez natural y fuero especial constitucional”.
Ante esto, las manifestaciones no se han hecho esperar y algunos sectores han indicado incluso que Fernández debería declararse impedido, debido al rol que cumplió cuando se desempeñó como secretario jurídico del mandatario.