En medio del consejo de ministros televisado que adelantó desde la Casa de Nariño el presidente Gustavo Petro durante la tarde de este martes 25 de marzo, en la que la crisis del sistema de salud fue el tema principal, se conoció una noticia relacionada con los servicios de la Nueva EPS, la cual es una de las intervenidas por el Gobierno.

En ese sentido, se confirmó que a partir del próximo mes de abril, al interior de la Nueva EPS se iniciará con la implementación de un sistema informático con inteligencia artificial, con el objetivo de poder controlar la facturación que llega a la entidad promotora de salud.

“Ese sistema señor presidente, va a entrar a operar en el próximo mes; por primera vez en la historia un sistema robustico e informático con inteligencia artificial, que va a permitir controlar una facturación que hoy consideramos que debe ser objeto de un cuidadoso análisis y auditoría”, confirmó en su discurso el interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho.

Además, el funcionario señaló que lo anterior se implementará teniendo en cuenta que cada mes llegan a la Nueva EPS alrededor de cinco millones de facturas de cerca de 3.000 a 2.500 prestadores, tanto de la red pública como privada de los servicios de salud en el país.

“Debo decirlo porque entramos a corregir lo que anteriormente no existía, un sistema robusto de auditoría médica concurrente que permite saber si todos estos millones de facturas corresponden realmente a la facturación real y si corresponden a las relaciones contractuales que refleja esta facturación y que se cumpla debidamente”, señaló Camacho.

Durante el 2023 el promedio de facturación de la Nueva EPS a Audifarma pasó del 26,90 % al 29,70 % en el 2024. | Foto: Semana

El interventor de la Nueva EPS también dio a conocer que durante el 2023 el promedio de facturación a Audifarma pasó del 26,90 % al 29,70 % en el 2024.

Y en los tres meses que van de este 2025, ha registrado un pago a gestores farmacéuticos en más del 11% antes en que se suspendieran los servicios con dicha EPS. Esto último, según Camacho, se dio como fruto de unos acuerdos sobre la dispensación de medicamentos.

Por otro lado, el presidente Petro se refirió a la Nueva EPS al cuestionar su gestión financiera y apuntó de manera directa a la familia Vargas Lleras como responsable del manejo de esta entidad.

Y es que el jefe de Estado denunció que la EPS dejó de pagar $5 billones a clínicas y hospitales, lo que ha agravado la crisis en el sistema de salud, en este caso, a personas afiliadas a esta entidad.