El presidente Gustavo Petro solicitó formalmente al gobierno de Portugal facilitar la extradición de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, quien es requerido por la justicia colombiana por los delitos de cohecho y concierto para delinquir.
expresó el mandatario en su cuenta de X.“Le agradezco al poder ejecutivo de Portugal su ayuda en la extradición de Diego Marín a Colombia, extradición que viene evadiendo desde España”
La declaración de Petro se produce luego de que la Fiscalía General de la Nación confirmara que las autoridades portuguesas han dado vía libre a la extradición del señalado ‘Zar del contrabando’, quien permanece recluido en una cárcel de ese país tras ser capturado en diciembre de 2024.
El caso de Diego Marín ha generado una gran controversia en Colombia debido a su presunta implicación en la financiación irregular de la campaña presidencial de Petro en 2022. Según reveló la Revista Cambio, Marín habría aportado $500 millones en efectivo en una reunión organizada por Néstor Daniel García, un político de la Alianza Verde cercano a la campaña del hoy presidente.
Un intento de fuga entre España y Portugal
Alias ‘Papá Pitufo’ fue inicialmente arrestado en España en abril de 2024, pero posteriormente un tribunal en Valencia lo dejó en libertad condicional con la condición de que no abandonara el país mientras se resolvía su situación legal. Sin embargo, Marín aprovechó este beneficio para fugarse y cruzar la frontera hacia Portugal, donde fue recapturado en diciembre del mismo año.
El proceso judicial ha estado rodeado de interrogantes. Aunque el propio Petro admitió haber conocido a Marín en 2022, insistió en que desconocía su verdadera identidad y que, una vez se identificó la procedencia de los fondos, ordenó devolver el dinero. No obstante, no existen registros públicos de dicha devolución, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso.
Vínculos y polémicas dentro del Gobierno
Otro personaje clave en este escándalo es Xavier Vendrell, un político catalán vinculado a la administración Petro y señalado por su rol en la financiación de testigos electorales en la segunda vuelta presidencial. Vendrell estuvo presente en la reunión en la que presuntamente se pactó la entrega de los $500 millones, lo que ha llevado al Consejo Nacional Electoral (CNE) a imputar cargos a Ricardo Roa, gerente de la campaña de Petro, y al propio presidente.
Además, Néstor Daniel García, quien organizó la reunión en Guaymaral, actualmente tiene contratos en varias entidades del Ejecutivo. En su versión, García afirmó que organizó el encuentro sin conocer los antecedentes de Marín y que lo presentó como un “empresario del Sanandresito”.
La extradición y el futuro del caso
Con la aprobación de la extradición por parte de Portugal, la Fiscalía colombiana espera que Diego Marín sea trasladado al país en las próximas semanas para responder ante la justicia. Sin embargo, el proceso aún podría enfrentar obstáculos legales, pues la defensa de Marín podría interponer recursos para frenar su entrega.
Mientras tanto, el escándalo sigue creciendo y poniendo en jaque a la administración Petro. Las investigaciones sobre la presunta financiación irregular de su campaña continúan, y tanto la Fiscalía como el CNE buscan esclarecer hasta qué punto estos hechos afectaron el proceso electoral de 2022.