La Procuraduría General de la Nación formuló un pliego de cargos contra José Homero Cadena Bacca, representante legal de Emssanar EPS S.A.S, por presuntas irregularidades cometidas al ordenar y autorizar el pago de comisiones de corretaje y gastos financieros por un valor cercano a las $5.000 millones, mediante la figura del factoring.
Según señaló la Procuraduría delegada para la Economía y Hacienda, aparentemente, durante el año 2020, el entonces representante habría desatendido la prohibición legal y estatutaria sobre la utilización de las renas de destinación específica para la salud en actividades distintas a la prestación de servicios de salud.
Presuntamente, esto habría provocado una reducción en los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) asignados a la entidad prestadora de salud.
Finalmente, el organismo señaló que, "al aceptar la suscripción de los contratos de factoring, Cadena Bacca habría incurrido en un uso indebido y desmedido de los recursos financieros destinados a la salud, cuya responsabilidad recaía sobre la EPS que presidía".
Esto, menciona la Procuraduría, “podría haber desconocido el principio de economía y eficacia”, por lo que la posible conducta fue calificada como una falta gravísima cometida a título de culpa gravísima.
Es importante recordar que, en 2022, la entidad fue intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud, con el propósito de reorganizarla y adelantar el saneamiento de su información financiera.
En su momento, el entonces superintendente Delegado para Entidades de Aseguramiento en Salud, Henri Philippe Capmartin, manifestó que la intervención se debería a que “Identificamos que, por insuficiencia en su red de prestadores, la EPS ponía barreras a la atención de tratamientos de alto costo cómo quimioterapia y radioterapia para el cáncer y hemodiálisis, y dificultaba el acceso a los servicios y tecnologías necesarias para el manejo de pacientes con VIH”.
Esto se habría debido a la falta de pago de la promotora de salud que opera en los departamentos de Valle, Nariño, Putumayo y Cauca; y atiende a más de 1.660.000 afiliados.
Además, entre enero y noviembre de 2021 se tuvo registro de 2.463 tutelas de salud interpuestas por los pacientes de la EPS, en las cuales, el principal motivo de inconformidad entre sus afiliados con enfermedades de alto costo fue el retraso en los procesos de quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
Además, según lo informó recientemente la Secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, Emssanar es la EPS con más deudas en el departamento.