La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) reveló detalles de la repatriación de 306 colombianos deportados desde Estados Unidos, en cumplimiento de una directriz del presidente Gustavo Petro. 42 niños, dos adultos mayores y 118 mujeres, algunas en estado de gestación, fueron quienes regresaron al país durante esta semana.

“Esta operación aérea, llevada a cabo por solicitud de la Cancillería y Migración Colombia, reafirma el compromiso del Estado colombiano con la protección y bienestar de sus ciudadanos en el exterior”, resaltó la institución.

En ese sentido, se conoció que los 3 vuelos que se han realizado en aeronaves Boeing 737-700 para traer a los 306 colombianos deportados del país norteamericano entre el 28 y 29 de enero, le han costado al país alrededor de $2.200 millones de pesos.

Durante todos los trayectos, hubo garantías para el acompañamiento de personal médico militar, quienes estuvieron dispuestos en todo momento para atender a aquellos pasajeros que durante el vuelo presentaron problemas en su salud. Asimismo, las autoridades de Estados Unidos estuvieron colaborando para facilitar el proceso de deportación y repatriación de los ciudadanos colombianos.

“La Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el marco de su misionalidad, reitera su disposición para atender este tipo de requerimientos cuando sea necesario, garantizando la seguridad y bienestar de los colombianos en situaciones de emergencia”, señaló la institución dirigida por el general Luis Carlos Córdoba.

Durante todos los trayectos, hubo garantías para el acompañamiento de personal médico militar. | Foto: Gustavo Petro

Cabe recordar que cada uno de los tres vuelos despegaron de la siguiente manera:

  1. Desde la ciudad de El Paso, Texas, despegó el primer vuelo con 46 hombres y 45 mujeres, para un total de 91 colombianos.
  1. Desde la ciudad de San Diego, California, el segundo avión partió hacia territorio colombiano con 110 colombianos.
  1. El último vuelo también salió desde San Diego con 105 ciudadanos, entre los cuales se encontraban 21 menores de edad.
Las autoridades de Estados Unidos estuvieron colaborando para facilitar el proceso de deportación y repatriación de los ciudadanos colombianos. | Foto: Cancillería

Por otro lado, durante este viernes fuentes del Gobierno Nacional confirmaron que la administración del presidente Trump de Estados Unidos, tiene ya firmada las órdenes de deportación de 27.000 colombianos que se encuentra de manera irregular en el país norteamericano.

Según lo pudo constatar Noticias Caracol con fuentes de alto gobierno, las órdenes de deportación para estos miles de connacionales ya es un hecho y será cuestión de tiempo para que vayan llegando gradualmente en vuelos semanales.

Esto enciende las alarmas en el país debido a la logística y coordinación que demandan estos traslados masivos de personas, a quienes deben verificárseles sus antecedentes por si tienen alguna deuda con la justicia colombiana, por lo que el proceso administrativo de Migración puede ser tedioso y demorado.

Por otro lado, en una entrevista con Univisión, el periodista colombiano Félix de Bedout confirmó que el presidente Gustavo Petro le contó que “está dispuesto a realizar una consulta popular a los colombianos sobre las condiciones de repatriación de los deportados”, para conocer la postura de la mayoría.