El superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano García, denunció que la EPS Coosalud sirvió como fiadora a una empresa privada con recursos públicos de la salud. Las presuntas irregularidades resultaron en el desvío de más de 200 mil millones de pesos.
”En diciembre del año 2022 se suscribió un contrato de crédito entre el banco GNB Sudameris S.A y la compañía Coosalud Inversa S.A sociedad anónima. En ese contrato de crédito, Coosalud se registra como garante, es decir, la EPS con dineros públicos sirve como fiador de una empresa privada”, puntualizó el Superintendente Nacional de Salud.
Según destacó Rubiano, posteriormente, en noviembre del 2024 el banco notificó el incumplimiento del crédito y activó la cláusula de incumplimiento, desembocando en el uso de los recursos del fideicomiso, relacionados con Coosalud para cubrir la deuda, lo que concretó la transferencia de 206 mil millones de pesos de estos fondos el 20 de noviembre de 2024, dos días antes de la intervención.
El representante legal de la empresa privada Coosalud Inversa es Jaime González, quien también ejercía antes de la intervención como presidente ejecutivo de Coosalud.
”No se concibe como natural y normal que los recursos de la salud que se destinan para atender la gente que está enferma en los hospitales sean destinados para cubrir una garantía de una Sociedad Anónima”, destacó Rubiano.
La Supersalud informó que este hallazgo ya fue trasladado a la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las investigaciones correspondientes.
El dirigente, además, enfatizó que esta situación afecta de manera significativa la prestación de servicios médicos de calidad de los pacientes renales, pacientes de VIH, además de la gestión de enfermedades huérfanas y enfermedades crónicas.
Y destacó que los principales motivos para la intervención de la EPS fueron el número de PQR elevados, la falta de reconocimiento de prestaciones económicas y la no gestión adecuada de riesgos en salud.
A su vez, subrayó que la intervención lleva poco más de dos meses, por lo que hay una gran posibilidad de que conforme avancen las investigaciones y se materialice la auditoría forense y se encuentren más irregularidades.
El Superintendente de Salud informó que los recursos que presuntamente fueron desviados serán de difícil recuperación, pues el banco asegura que el proceso se realizó en el marco normativo y legal vigente.
Cabe destacar que la EPS Coosalud cuenta con más de 3 millones de afiliados y se le giran en promedio 364 mil millones de pesos.
*Con información de Colprensa.