Hoy en Colombia solo 20 de cada 100 ciudadanos en edad de pensionarse podrán lograrlo. El resto, en el mejor de los casos, pueden aspirar a que se le reintegren sus ahorros.
Esta situación, que ha sido súper diagnosticada, no cambiará en el mediano plazo sino se modifican algunos parámetros del sistema pensional y, según expertos, esto debe ser acompañado de una reforma laboral.
El Gobierno ya prepara esos cambios y para ello está conformando un mesa de trabajo de la que se esperan salgan las propuestas salvadoras. Lo único cierto hasta ahora, y que reiteró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, es que la edad para jubilarse no se tocará, como ya se hizo en muchos países. Hoy las mujeres pensionan a los 57 años y los hombres a los 62 años. ¿Cómo sería una reforma pensional o de protección a la vejez sin incrementar las edades?
Expertos consultados por El País aseguran que sí es posible y que esta debe tener dos objetivos básicos: aumentar la cobertura, es decir que más colombianos puedan jubilarse y aumentar la equidad.
De esta forma, dicen los analistas, la reforma pensional debería incluir los siguientes parámetros: que los fondos privados y Colpensiones no compitan, reducir la tasa de reemplazo para las pensiones que heredan, eliminar los subsidios a pensiones más altas, consolidar los programas de apoyo a la vejez y ejecutar al mismo tiempo una reforma laboral.
1. Eliminar la competencia entre regímenes
Para Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, uno de los puntos que debe llevar una futura reforma pensional o de protección a la vejez es que se acabe la competencia entre los fondos privados y Colpensiones, que opera el régimen público.
“Estos manejan distintas condiciones y parámetros y eso va en contra del erario público. Los afiliados de más altos ingresos al final se pasan a Colpensiones, por eso se requiere un sistema de pilares”, explicó.
Sobre el tema han surgido algunas propuestas como que exista un sistema público donde todos coticen hasta un salario mínimo y de ahí en adelante todo vaya al régimen privado.
Según Colpensiones, el año pasado se trasladaron 155.000 colombianos de los fondos privados a esa entidad, que cuenta hoy en día con 1,3 millones de jubilados.
Por su parte Asofondos, asociación que agremia a las administradoras privadas de pensiones, planteó recientemente que los dos pilares (público y particular) deben unificarse en un sistema de ahorro y capitalización, el cual sería administrado tanto por fondos públicos como por privados, los dos operando bajo las mismas reglas de juego.
“Bajo este sistema se van a jubilar más personas y se elimina esa inequidad que hay en el sistema público. Esto también le daría sostenibilidad al sistema, que como un todo, hoy en día tiene un hueco de cuatro puntos del PIB”, explicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Actualmente 5.658.263 de colombianos, afiliados a los fondos privados, son cotizantes. En todo caso, resaltan los expertos, este y otros cambios tendría que tener un régimen de transición gradual para respetar los derechos adquiridos.
2. Fortalecer Colombia Mayor y Beps
El sistema pensional colombiano garantiza un ingreso en la vejez a 20 de cada 100 colombianos y hoy más de 6 millones de adultos no tienen cobertura. Por esta razón, expertos como Marcelo Duque consideran que el aumento de la cobertura es el mayor reto que tiene el sistema.
Para ello es necesario fortalecer los programas Colombia Mayor y los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). En el primero, los beneficiarios reciben $75.000 al mes de ayuda, aunque el Presidente Duque informó que el valor subirá a $100.000 en el 2022 y $150.000 en el 2023.
Asimismo, están otorgando estímulos para que las personas ahorren en el programa BEPS. En el Plan Nacional de Desarrollo se mantuvo la propuesta de que quienes no cumplan los requisitos para obtener una pensión, trasladen sus ahorros, en lugar de retirarlos, a los BEPS y luego reciban una ayuda monetaria vitalicia.
“Estos programas tienen un componente social importante, con el fin de buscar que quienes tienen menores ingresos reciban algún recurso en la edad adulta. Colombia Mayor funciona bien, puede fortalecerse para que llegue a mucho más personas. Los BEPS son aún un programa bien intencionado, pero con cifras en cobertura menores”, dijo Duque.
Actualmente 450.512 colombianos están ahorrando en el programa BEPS.
Según datos de Asofondos, en los últimos cinco años, no se jubilaron en el régimen público 540.000 personas y tuvieron una devolución de dinero de menos de $5 millones en promedio. En el régimen privado, no se jubilaron 116.000 personas y tuvieron una devolución de $35 millones, en promedio.
3. Incentivos a la formalización
Para los expertos, una reforma pensional no puede ser exitosa sino va de la mano de la reforma laboral, pues para incrementar la cobertura se necesita que más personas coticen al sistema.
El profesor Iván Jaramillo, miembro del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, considera que en los parámetros para modificar el sistema pensional no pueden faltar los incentivos a la formalización laboral, como puerta de entrada al aumento de ocupados al sistema pensional contributivo y el fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, coincide en que “si no hay esfuerzos por formalizar la economía y disminuir los costos de la contratación”, será difícil cumplir el objetivo de brindar mayor protección a la vejez.
Por eso considera conveniente que se dé la discusión del salario mínimo diferencial por regiones. “Otro gran debate que se debe dar es sobre la prohibición constitucional de no tener mesadas por debajo del salario mínimo. Si una persona tiene el 90 % de condiciones para recibir su pensión y el régimen privado o público le puede dar eso, ¿no sería mejor?”.
De acuerdo con datos del Dane, para el trimestre de diciembre del 2018 a febrero del 2019, solo el 51,6 % de los ocupados en Colombia estaba cotizando para pensiones.
4. Reducir la tasa de supervivencia
El Gobierno Nacional aseguró que no moverá las edades actuales para pensionarse en el proyecto de protección a la vez que será presentado al finalizar el 2019 para debatir en el 2020.
Por ello, una propuesta alternativa de algunos expertos es hacer un ajuste en la tasa de sobrevivencia, que se refiere al dinero que recibe la pareja, o los hijos pequeños, cuando el pensionado fallece.
Actualmente, esta tasa de sobrevivencia es del 100 %, lo que significa que el beneficiado recibe el mismo valor de la mesada del jubilado, pero entidades como Fedesarrollo propone que se baje esa tasa al 75 %.
Según datos de la entidad, el promedio en Latinoamérica de la tasa de sobrevivencia es del 60 %. Países como Ecuador y Venezuela la tienen en 40 %, mientras Colombia, Cuba, Uruguay y Brasil es del 100 %. Por otra parte, el Gobierno busca hacer algunos cambios al sistema pensional con el Plan Nacional de Desarrollo que aún le falta el segundo debate.
En el documento se ratifica que no se otorgarán de manera simultánea pensión de invalidez y de vejez. “El beneficiario podrá optar por la pensión más favorable”.
Requisitos
En la actualidad, para poder acceder a una pensión los afiliados deberán tener una edad de 57 años, si son mujeres, y 62 años, si son hombres.
Asimismo, se requieren 1300 semanas cotizadas para acceder a este beneficio si se está afiliado a Colpensiones y 1150 semanas, en los fondos privados.
El país tiene 2,2 millones de jubilados, de ellos 1,3 millones de Colpesiones y 150.000 de los fondos. El resto corresponde a régimenes especiales.
Lea además: Solo 15 de cada 100 hogares del Valle ahorran, ¿por qué los demás no?