“Para nosotros las vacunas son lo más importante, y trabajar con ellas es muy interesante porque son productos que van a cambiar la historia de la humanidad”.

Esta idea fue la que llevó a Pío López, expresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y actual docente de la Universidad del Valle, a fundar hace 22 años el Centro de Estudios en Infectología Pediátrica, CEIP.

El Centro está ubicado en el barrio San Fernando, al sur de la ciudad, y en los variados estudios que allí se han realizado para el desarrollo de vacunas han participado miles de personas.

Entre el repertorio de estudios que dan muestra de la experiencia del Centro están los realizados para los biológicos contra el rotavirus, el neumococo, la sarampión, la varicela y el covid.

Lea también: Cali, una ciudad en zona de alto riesgo: ¿está preparada para un sismo como el de Turquía?

“Algo importante es que nosotros no somos dueños de las vacunas. A lo largo de los años nos hemos ganado un lugar por la calidad de nuestros investigadores y es por eso que las farmacéuticas nos contactan, a través de un intermediario, para que nosotros estudiemos qué tan eficaz y seguras son sus vacunas”, destacó el epidemiólogo Eduardo López, director científico del Centro de Estudios.

Justamente, uno de los proyectos más destacables que se están desarrollando en la actualidad es el que permitirá prevenir el dengue.

Vacuna contra el dengue estaría lista en un año

El dengue, una enfermedad que pueden padecer hasta 390 millones de personas cada año, de las cuales 96 millones requerirán intervención clínica, de acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

“Esta es una enfermedad de salud pública muy importante y el control del mosquito ha sido muy difícil, así que es muy necesaria una vacuna”, dijo el director general del centro, Pío López.

El CEIP lleva cinco años realizando los estudios del biológico producido por el laboratorio Takeda y se estima que podría estar lista para su comercialización y aplicación en un año.

En los estudios a nivel mundial han participado más de 20 mil personas, mientras en Cali han estado involucrados más de 1900 voluntarios.

Las cifras positivas muestran que la vacuna previene en más del 80 % de los casos los riesgos de padecer dengue grave y de requerir hospitalización. Asimismo, hasta el momento ha sido segura para la población estudiada.

El director del CEIP explicó que “esta es una vacuna que ya ha sido aprobada por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y está siendo evaluada por la FDA de Estados Unidos (Administración de Alimentos y Medicamentos). Si la FDA le da su bendición, como lo esperamos, pues esta es una vacuna que se va a poder comercializar y ojalá que en algún momento entre en nuestros planes masivos de vacunación”.

Además de la vacuna contra el dengue se están desarrollando estudios contra otras patologías relevantes, como el norovirus.

El Centro de Estudios en Infectología Pediátrica, CEIP, cuenta con un equipo de investigadores de alrededor de 100 personas. Durante la pandemia del Covid-19, la cifra alcanzó a ser de 150 profesionales.

“Este es el principal germen que causa gastroenteritis en niños pequeños, entonces para nosotros es muy importante esa vacuna porque esta enfermedad es la segunda causa de mortalidad de niños en los países de bajos ingresos, entre los que entra Colombia en muchas ocasiones”, expuso el infectólogo Pío López.

Otros estudios en desarrollo son los que combaten la influenza y el virus respiratorio sincitial.

Para esta última patología “se ha buscado una solución durante décadas y no se ha encontrado, hasta ahora hay varios candidatos vacunales y otras medidas preventivas a través de medicamentos que, posiblemente, nos van a permitir combatir esta patología en adultos, mujeres embarazadas y menores en sus primeros tres meses de vida”, manifestó Eduardo López.

Relevancia a nivel mundial

“Hace algún tiempo, América Latina no era considerado como un buen sitio para hacer investigación, posiblemente no creían mucho o creían más en otros países. Pero hace un tiempo más o menos corto nos están viendo como un foco muy importante para la investigación y entre esos países está Colombia”, sostuvo el doctor Pío López.

A nivel nacional, el CEIP se encuentra entre los laboratorios de primer nivel en infectología.

“Un buen termómetro para medir eso es ver la cantidad de estudios a la que estamos siendo sometidos. Y en esto ha sido muy importante el voz a voz, ya que las empresas extranjeras con las que ya hemos trabajado nos recomiendan de forma positiva a otros laboratorios, que nos contactan para que desarrollemos sus estudios”, resaltó el director del CEIP.

Otro ítem a destacar es el despliegue académico, pues los especialistas que hacen parte del Centro de Estudios han realizado publicaciones en revistas científicas relevantes a nivel mundial, como lo son el New England Journal y Lancet.

Grandes centros de la región

En la región hay muchos centros de investigación en salud con diferentes enfoques, que son líderes no solo en el ámbito nacional sino a nivel latinoamericano.

Uno de los más importantes es el Centro de Investigaciones Clínicas de la Fundación Valle del Lili. Este cuenta con 11 productos con patente, es decir, que han sido creados por el centro, los cuales ya se están comercializando en países como España y Estados Unidos.

“Nuestras investigaciones han sido tenidas en cuenta a nivel mundial, solo el año pasado publicamos alrededor de 45 artículos en varias de las mejores revistas”, contó Sergio Prada, director del Centro de Investigaciones Clínicas de la Valle del Lili.

Asimismo, este centro ha sido catalogado como el número 1 en publicaciones científicas en el país y también se ha destacado en sus estudios para el desarrollo de varias vacunas.

Otro de los laboratorios de investigación relevantes que hay en la región es el CIDEIM (Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas), el cual está ubicado dentro de la Universidad Icesi, a pesar de que tiene un edificio aparte y de que cuenta personería jurídica propia.

Dicho centro ha sido una referencia para la Organización Mundial de la Salud en la región por sus trabajos en investigación molecular para enfermedades infecciosas con alcance clínico, es decir que los estudios allí desarrollados son probados en pacientes, por ejemplo, con malaria, con leishmaniasis o tuberculosis.

Le puede interesar: Cali invertirá $2000 millones en reemplazar los 'taches' que hay en las vías de la ciudad

El panorama de la investigación científica en el país, de acuerdo con los especialistas, ha venido tomando fuerza gracias a la proliferación de importantes centros de estudios y a la confiabilidad en los resultados que estos han generado.

“¿Podríamos mejorar? Sí. Pero algo aquí a resaltar es que también podríamos tener más apoyo desde el punto de vista de la Nación. Realmente es muy poco el porcentaje del presupuesto nacional que se dedica a la investigación y en comparación con muchos otros países a nivel mundial estamos por debajo”, cuestionó el infectólogo Eduardo López.

Aun así, resaltó que Colombia está ganando cada vez más protagonismo en el terreno internacional en lo que respecta a la investigación, pero que esto se ha debido más a la dedicación que han tenido los científicos del país.