¿Será la vacunación obligatoria el fin de la pandemia por el Covid -19? Esta pregunta cada vez cobra más vigencia y genera controversia no solo en Colombia sino también en Europa, donde países como Austria implementará la obligatoriedad desde de febrero, mientras en Francia, fue autorizado el pase de vacunación.

En Holanda y Alemania las medidas restrictivas han generado, incluso, protestas callejeras. Entre tanto, en América Latina, Ecuador se convirtió en el primer país en la región en imponer la vacunación obligatoria contra el covid.

En Colombia, el Ministerio de Trabajo, a través de la circular 003, autorizó a los empleadores a exigir carné de vacunación, con esquema completo, a trabajadores que atiendan público.

La disposición advierte que son “aquellos trabajadores que desempeñan labores en eventos de carácter público o privado que implique asistencia masiva o atención al público”, lo que para muchos es un paso a la obligatoriedad.

Desde Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina puso el tema sobre la mesa. “Yo creo que el Gobierno debe abrir el debate si en determinados grupos poblacionales podría ser obligatoria la vacuna”.

Y agregó: “El estado colombiano tiene que manejar de forma progresiva, primero unos incentivos claros para quienes se vacunen, posteriormente unos grupos poblacionales donde debe haber mayor exigencia, e incluso, llegar a la obligatoriedad si se trata de grupos altamente expuestos o con factores de riesgo”, dijo el Mandatario.

La situación en la ciudad es compleja porque la ocupación en UCI está en 84,1 %, y la ocupación por casos confirmados o sospechosos de Covid - 19 pasó de un 12,5 % el 1 de enero, a un 40,8 % el pasado jueves.

Legalidad de la medida

El abogado constitucionalista, Juan Manuel Charry, manifiesta que si bien la Ley 9 de 1979 autoriza al Ministerio de Salud para establecer vacunas obligatorias, el Gobierno, en este caso, no lo ha hecho porque es una ley expedida antes de la Constitución de 1991 y considera que el nuevo contexto constitucional no es claro para aplicar dicha jurisprudencia.

“Lo resumiría diciendo que la Corte Constitucional ha hecho énfasis en que las personas tenemos derecho al consentimiento informado. Es decir, que cada vez que vayamos a ser objeto de un tratamiento médico, procedimiento o prescripción, nos deben informar qué es lo que se va a hacer y nosotros consentirlo o aceptarlo; si no, no se puede hacer el procedimiento”, precisó.

Sin embargo, el alto tribunal ha dicho que hay circunstancias excepcionales en que no se aplica el consentimiento informado y que puede haber situaciones, igualmente excepcionales, para establecer la vacuna.

Por su parte, el ex magistrado y catedrático, José Gregorio Hernández, afirmó que “podría ser obligatoria por una prevalencia del interés general, pero no por cualquier decisión, ya que no puede ser mediante algún decreto o resolución ministerial. Tendría que ser la ley la que estableciera esa obligación”.

Hernández advirtió que el artículo 95 de la Carta dice que el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución, implica responsabilidades, y que toda persona está obligada a obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
La obligatoriedad de la inmunización solo se podría establecer mediante una ley en el Congreso de la República o la firma del Presidente con base en facultades extraordinarias o en los estados de excepción.


“Duque la habría podido establecer cuando declaró el estado de emergencia en el 2020”, comentó el especialista.

Una medida que no zanja la crisis

Para que las vacunas funcionen deben tener un colectivo alcanzado. El sociólogo y docente, Álvaro Guzmán, aunque reconoció que debe haber alguna fundamentación epidemiológica por parte del Estado para promover la vacunación, lo que no contradice que haya individuos que no quieran vacunarse porque tienen algún fundamento conceptual también.

“Habría que conciliar el interés desde el Estado y la libertad individual de hacer lo que se quiera”, indicó.

Para la doctora Gabriela Delgado, ex presidenta de la Asociación Colombiana de Inmunología, el tema de la vacunación aún es muy controversial y todavía “nos hacen falta elementos técnicos, jurídicos, e incluso, de disponibilidad, para llamar a una vacunación obligatoria”.

“Hay personas que se han infectado en varias oportunidades y sienten miedo. Por eso, hay necesidad de pedagogía, cultura y estrategias de control; pero, de ahí, a que sea exigible u obligatorio, creo que va en contravía de las naturales libertades que nuestra Constitución defiende”.

En el sector comercial, que genera dos millones de empleos, el 95% de los trabajadores están vacunados, aseguró el presidente de Fenalco, Jaime A. Cabal

Sin embargo, aseguró, que la vacunación es la salida más importante que existe para controlar la pandemia y permitir la reactivación económica.

De otro lado, Jorge Enrique Enciso, presidente de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, opinó que se trata de un tema muy candente que está siendo debatido en todos los medios científicos, en los que hay una gran controversia respecto a si la gente se debe vacunar, mantener la misma plataforma (tipo de biológico usado) o cambiar.
Lo que sí está claro, añadió, es que definitivamente los que se vacunan tienen menos posibilidades de llegar a las UCI y de tener complicaciones.

“La sugerencia es que todo el mundo se vacune, pero cuál es la mejor plataforma? ¿O es mejor cambiar de plataforma para la segunda y tercera dosis? No lo sé, eso está en un debate”, indicó.

Visión gubernamental y empresarial

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en un foro organizado por Fenalco Nacional, habló sobre las resoluciones 003 y 004 que han despertado gran inquietud y controversia entre empresarios y comerciantes.

Aseguró que la obligatoriedad de la vacuna para los trabajadores no será causal de despido, toda vez que iría en contra del Código Sustantivo de Trabajo, pero negó que la medida sea discriminatoria, pues lo que se busca es preservar el derecho al trabajo, pero también a la salud y la vida.

“El diálogo social es muy importante para generar acercamientos donde haya unos compromisos entre las partes en cuanto a medidas de bioseguridad y autocuidado”, subrayó.

Al respecto, Juan Carlos Ramírez, presidente de Acrip Valle y Suroccidente, aseguró que está de acuerdo con que la inmunización sea obligatoria. “El Estado debe hacer algo para que la inmensa mayoría de la gente se vacune, es la única salida que tenemos para hacer llevadero este proceso, en medio del cual están las empresas que tienen que seguir con su operación y no tienen herramientas para obligar a sus trabajadores a inmunizarse”.

El presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal, confirmó que el cuarto pico por ómicron ha incrementado cinco veces más el ausentismo con respecto a las variables anteriores.

En Colombia, dicen los expertos, el pico por la variante se extenderá hasta mediados de febrero, y el escenario sigue siendo incierto pues falta mucho por aclarar en el tema de vacunación.

Resultados de ‘Esperanza’

Un estudio de Efectividad de las vacunas contra el Covid - 19 realizado por el Ministerio de Salud, reveló que los no vacunados tienen de 4 a 9 veces más riesgo de morir por el virus.

Este estudio, además, se puede consultar por semanas epidemiológicas, informó Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía.

“Cada semana será posible identificar las diferencias en las tasas de hospitalización y muerte entre vacunados y no vacunados, desde una perspectiva de cohorte dinámica”, dijo el funcionario.

Según dijo, se trata del estudio Esperanza, un análisis de base poblacional, (observacional), donde todos los colombianos, residentes en el país, durante la implementación del Plan Nacional de Vacunación, son identificados y seguidos en el tiempo, de acuerdo con su estatus de vacunación para comparar diversos desenlaces, principalmente el riesgo de complicarse y morir.

El estudio plantea evaluar la efectividad de las vacunas aplicadas en diferentes grupos de riesgos, en todas las edades, en grupos especiales como personal de salud o en personas trasplantadas o con comorbilidades.

“El mensaje es clave, no vacunarse es poner en riesgo tu vida y la de las demás”, afirmó.

Nuevas medidas

-El Ministerio del Trabajo expidió esta semana dos resoluciones, la 003 y la 004.

-La circular 004 del 13 de enero del 2022, del Ministerio de Trabajo busca extremar medidas de bioseguridad para proteger la salud y disminuir la demanda de servicios.

-Además, de permitir el aislamiento obligatorio, temprano y de forma inmediata tanto en personas sintomáticas como asintomáticas.

-De acuerdo con Mintrabajo el 70 % de las personas que han fallecido durante este cuarto pico no tenían la vacuna.

-Sin embargo, un estudio realizado en Israel, entre personal de salud, avalado por el Ministerio de Sanidad de ese país, encontró que la cuarta dosis de refuerzo no protege contra la variante ómicron.