Desde que se dio el aislamiento selectivo, el pasado 1 de septiembre, el 95 % de los colombianos considera que el uso del tapabocas es fundamental, el 84 % evita salir a eventos sociales y 89 % teme que algún familiar se contagie de covid. Asimismo, el 36 % de las personas se sienten cansados sin motivo y el 25 % desesperanzado.
Estos son algunos de los resultados del segundo informe del Estudio Solidaridad dirigido por la Asociación Profamilia, el cual tiene como propósito evidenciar los cambios de comportamiento que han tenido las personas durante la flexibilización del aislamiento obligatorio -la primera fase del estudio se realizó del 8 al 20 abril en diez ciudades, entre ellas Cali-.
La segunda investigación, realizada entre el pasado 1 y 13 de septiembre, y en la que participaron 1.735 personas de todos los departamentos - en el Valle se aplicaron 204 encuestas-, reveló cambios significativos en los comportamientos de los ciudadanos relacionados con el autocuidado, pero también mostró que se han duplicado las preocupaciones con afectaciones a la salud mental, entre otros.
Según la encuesta, desde el inicio del aislamiento selectivo aumentó considerablemente la implementación de medidas de protección entre abril y septiembre. Por ejemplo, creció en un 27 % el uso del tapabocas para salir a la calle (67 % dijeron utilizarlo en la primera encuesta, en esta segunda fase, 95 % manifestó adherirse al uso del tapabocas); el 71 % de las personas evitan relacionarse con otras que tuvieran síntomas asociados al virus (en abril el 42 % lo hacía).
De igual forma, el informe develó que las afectaciones en la salud mental aumentaron después del levantamiento del confinamiento, comparado con el inicio de la cuarentena. El 36 % de los encuestados afirmó sentirse cansado sin motivo, el 76 % se ha sentido nervioso, el 19 % triste y el 24 % manifestó problemas de ansiedad y depresión.
El Estudio Solidaridad tiene como propósito evidenciar los cambios de comportamiento que han tenido las personas durante la flexibilización del aislamiento obligatorio.
Lea también: La guía para cuidar a un enfermo de cáncer en tiempos de pandemia
Al respecto, Mabel Rojas, psicóloga clínica, explicó que “la ansiedad, depresión y miedo están asociadas a la dificultad por no tener claridad sobre lo que se está viviendo. La ansiedad va progresivamente generando depresión y esa mezcla -entre ansiedad y depresión- es uno de los mayores activadores de la enfermedad mental a nivel mundial. En un país como el nuestro donde somos mucho más emocionales, donde nos cuesta cumplir normas, tener disciplina, ese miedo hacia el futuro va creando unas sustancias en el organismo propias de la ansiedad y la depresión. Cuando no hay claridad, las personas no saben gestionar sus emociones y la salud mental se deteriora”.
De igual forma, solo el 11 % de las personas, en abril, había sentido desesperanza, después del desconfinamiento aumentó al 25 %. Este incremento dice la psicóloga Rojas “es una pérdida de la fe, de respuesta a esperar un panorama más alentador y el panorama se ha vuelto un poco gris debido a que los contagios siguen en aumento, son situaciones que han ido generando desesperanza, porque el panorama sigue siendo incierto”, precisó.
En este sentido, Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, manifestó: “debemos sensibilizarnos como sociedad y demostrar nuestra mayor solidaridad ante las dificultades que vive un importante número de personas en Colombia. No debe ser una realidad ajena que quienes salen de sus hogares lo hacen por causas de fuerza mayor, como ir a trabajar, asistir a un servicio de salud por problemas de ansiedad o depresión y para buscar trabajo”.
Puede leer: "A fin de año habrá vacuna contra covid", dice médico colombiano tras la cura de Trump
Además, Royo aseveró que uno de los hallazgos más relevantes de este estudio es que las expectativas a mediano plazo de los colombianos siguen enfocadas en permanecer en casa. “El estudio demostró que el 82 % de los encuestados está de acuerdo con que las niñas (os) y adolescentes continúen su proceso de educación desde sus hogares. De igual forma, el 86 % considera oportuno que los empleados elijan si trabajan en la oficina o en sus domicilios”.
Incluso, en el estudio solo el 13% de los padres aceptarían enviar a sus hijos a la escuela cuando así se ordene.
Entre tanto, entre las mayores razones de preocupación durante la cuarentena está en un 89 % que algún familiar se contagie de covid.
Frente a este punto, los profesionales indican que se deben mantener la percepción de riesgo, pero “debe estar encaminada al autocuidado, se debe pensar qué estoy haciendo yo para protegerme y así proteger mi entorno familiar; sabemos que es una enfermedad que llegó para quedarse, y por eso se debe pensar en esas formas de cuidarse, que se ve reflejado en el actuar”, señaló la psicóloga Diana Valencia.
Lea además: "Europa no puede ser nuestro referente en lucha contra covid-19": Lyda Osorio
Respecto al control de la pandemia
A 8 de cada 10 colombianos les preocupa que la pandemia por Covid-19 no sea controlada en el país, según el Estudio Solidaridad de Profamilia.
Sobre la llegada de la vacuna contra el covid o algún tratamiento efectivo al país, el 79 % de los encuestados expresó su temor de que esto no ocurra pronto. Así también, el 86 % manifestaron estar preocupados por el futuro económico.
Por otro lado, el 72 % considera que la respuesta de la gobernación y alcaldía fue clara y consistente al inicio de la cuarentena, pero bajó en un 33 % en el desconfinamiento. De hecho, actualmente, el 48 % cree que gobierno local ha actuado de forma oportuna y rápida, disminuyó frente al 67 % que se registró en la encuesta de abril.
En cifras
77%
de los colombianos acató el aislamiento obligatorio.
98%
piensa que la pandemia de covid es un problema grave en Colombia.
82%
está de acuerdo con que se prohíba la realización de eventos deportivos o culturales que tengan audiencia en vivo.
13%
no ha accedido a servicios de salud sexual y reproductiva porque prefieren no salir de casa.
72%
de las personas encuestadas procuran no usar el transporte público.
67%
aseguraron haber suspendido viajes.
Ficha técnica
Las encuestas del Estudio Solidaridad de Profamilia fase II se realizó en línea a través de la plataforma digital SurveyMonkey durante las dos primeras semanas del pasado mes - entre el 1 y el 11 de septiembre- y cuenta con una muestra de 1735 personas mayores de 18 años que viven en el país.
La fase I del Estudio Solidaridad se llevó a cabo entre el 8 y 20 abril 2020. Participaron 3549 adultos de 10 ciudades.
Estudio observacional con un diseño exploratorio descriptivo.