RTVC el Sistema de Medios Públicos (Radio Televisión Nacional de Colombia) es el servicio público que dio un importante paso en el fortalecimiento del tejido social en Colombia al inaugurar cuatro nuevas emisoras en regiones que, históricamente han sido afectadas por el conflicto armado, cumpliendo de esta manera con lo estipulado en el punto 6.5 del Acuerdo de Paz que se firmó entre el gobierno nacional y las extintas Farc.
El acto inaugural tuvo lugar en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, el pasado 3 de diciembre, donde se reunieron líderes comunitarios, representantes del Gobierno Nacional y ciudadanos para celebrar este momento significativo para las comunidades. Durante este gran evento, se llevó a cabo un enlace en vivo que conectó a las cuatro emisoras y a sus equipos periodísticos, destacando a conexión entre las comunidades.
La transmisión inicial estuvo liderada por Hollman Morris, gerente de RTVC, acompañado por Rodrigo Londoño, representante de las Emisoras de Paz; Claudia Cifuentes, vocera de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz; y Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura.
También participaron autoridades locales del Distrito Especial, quienes reafirmaron el compromiso con la construcción de paz en el territorio en el Valle del Cauca, y demás presentes en el enlace en línea.
“Como ha dicho el presidente Gustavo Petro, la palabra de un Estado se cumple, y en este momento, RTVC, el Sistema de Medios Públicos, está cumpliendo con su compromiso al ejecutar en su totalidad uno de los puntos del Acuerdo de Paz, que implica la entrega de las Emisoras de Paz en todo el país”, destacó Hollman Morris, gerente del Sistema de Medios Públicos.
Desde su creación, las Emisoras de Paz han sido fundamentales para la pedagogía del Acuerdo Final de Paz y la reconstrucción del tejido social en Colombia.
Con sus contenidos culturales, musicales y educativos, han generado espacios de encuentro donde las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y víctimas del conflicto pueden expresarse y compartir sus historias. Cada emisora está conformada por un equipo de seis líderes comunitarios y comunicadores, todos originarios de los territorios.
La inauguración fue acompañada por un emotivo acto cultural que incluyó música tradicional del Pacífico, testimonios de líderes comunitarios y un recorrido por las instalaciones de la emisora local. También estuvieron presentes medios de comunicación de Buenaventura, instituciones locales y regionales, la Misión de Verificación de la ONU y el equipo de RTVC en el territorio.
Con la operación de las 20 emisoras contempladas en el punto 6.5 del Acuerdo de Paz, RTVC reafirma su papel como actor fundamental en la promoción de la paz en Colombia. Este proyecto amplifica las voces de las comunidades y fortalece la cohesión social, utilizando la radio como una herramienta de transformación y reconciliación.
“Es una gran alegría ver estas cuatro emisoras en regiones clave del país, donde la gente sueña con la paz. La tarea de estas emisoras es promover ese sentimiento de trabajo por la paz”, afirmó Rodrigo Londoño, firmante del Acuerdo de Paz.
La inauguración de estas emisoras coincide con la celebración de la Semana de la Paz (del 2 al 7 de diciembre), durante la cual RTVC estará presente en Buenaventura con talleres, cine, exposiciones, conversatorios, cubrimientos especiales y transmisiones en vivo.
El cierre de la semana será con el Concierto de la Esperanza el 7 de diciembre, un evento que contará con artistas locales, nacionales e internacionales y que será transmitido en vivo a través de Señal Colombia, las frecuencias de Radio Nacional de Colombia y RTVCPlay.