La Orquesta Filarmónica de Cali continúa su temporada 2025 con un concierto imperdible el próximo 25 de febrero, a las 7:00 p.m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, bajo la batuta del maestro italiano Francesco Belli, director titular, y con la participación especial del Ensamble Tamborimba como solista invitado.
El programa de la noche presentará dos obras de gran riqueza musical y expresiva: ‘Danses concertantes’, de Ígor Stravinsky, una obra llena de energía rítmica y contrastes tímbricos, y la espectacular ‘Carmen Suite’, de Bizet/Shchedrin, una versión única para percusión y cuerdas que reinterpreta la famosa ópera con una sonoridad vibrante y poderosa.
“Este concierto será una experiencia fascinante para el público. La combinación del color orquestal de Stravinsky con la fuerza rítmica de la ‘Carmen Suite’ hará de esta una noche inolvidable. Además, contará con Tamborimba, ensamble con un nivel artístico excepcional, que eleva aún más la propuesta musical”, expresó el maestro Francesco Belli.
Ensamble de mucha percusión
El Ensamble Tamborimba es un grupo de percusión de reconocimiento internacional, originario de Cali, que se ha destacado por su versatilidad, exploración sonora y fusión de ritmos tradicionales con lenguajes contemporáneos. Su participación en este concierto promete una interpretación llena de energía y precisión, enriqueciendo la propuesta musical de la Orquesta Filarmónica de Cali.
Tamborimba es el primer ensamble profesional de percusión de Colombia. Este cuarteto conformado en 2002 en la ciudad de Cali, construye su propuesta artística estableciendo un diálogo permanente entre la música tradicional, popular y académica, mediante marimbas, vibráfono y tambores.
Con el fin de revitalizar la tradición y desarrollo de la música en el país, Tamborimba convoca a reconocidos compositores y arreglistas colombianos como Francisco Zumaqué, Mario Gómez Vignes, Lucas Jaramillo, Héctor Manuel González y Rubén Darío Gómez para que realicen obras que tengan como protagonista a la percusión.
El Ensamble de Percusión Tamborimba está conformado por los maestros y docentes de la Universidad del Valle Mónica Castro y Darío Oliveros; Kate Ortega y Gustavo Jordán de la institución de Bellas Artes.
El público de la ciudad interesado en disfrutar de esta experiencia sonora, puede adquirir sus entradas a través de www.tuboleta.com o en la taquilla del Teatro Municipal Enrique Buenaventura desde el día previo al evento. Se recomienda comprar con anticipación las entradas para asegurar su asistencia.
Tamborimba ha compartido escenarios artísticos y pedagógicos con grandes maestros de la percusión mundial como: Ney Rosauro, Emmanuel Séjourné, Dave Samuels, Robby Ameen, Javier Nandayapa, Frédéric Macarez, Alex Acuña, David Friedman, Luisito Quintero, Alfredo Naranjo, Víctor Mendoza, Pedrito Martínez, Samuel Torres, Ángel Frette, Eric Sammut, Paoli Mejias, Israel Moreno, Keiko Kotoku, entre otros.
Como parte del portafolio artístico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, han actuado en las principales salas de concierto del país y realizado giras por una docena de países de Europa y América.
En 2017 reciben una distinción de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca por su destacada labor artística y en 2022, un reconocimiento especial del Ministerio de Cultura de Colombia por 20 años de labores.
En la actualidad, Tamborimba, constituida como fundación, expande sus frentes de trabajo hacia la investigación, docencia y creación; desarrolla una importante labor de emprendimiento cultural, mediante el Festival Internacional de Percusión, que se realiza ininterrumpidamente desde 2007 en Cali, posicionándose como el de mayor trayectoria en Colombia. Todo ello con el propósito de salvaguardar, exaltar y difundir los valores del patrimonio musical local y universal.
Tamborimba cuenta con el respaldo de las prestigiosas marcas líderes en fabricación de baquetas e instrumentos de percusión Innovative Percusion Inc. y Marimba One, esta última haciéndolos parte de su portafolio de artistas como el primer ensamble latinoamericano.