La ejecución presupuestal del gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido uno de los asuntos más discutidos durante su gestión. A pocas semanas de finalizar el 2024, estadísticas oficiales dan cuenta que todavía no alcanza la meta establecida.
En este caso, según los cálculos realizados por el ministerio de Hacienda, correspondientes al mes de noviembre, evidencian que han sido ejeutados $406,7 billonces de los $503,7 billones previstos en el presupuesto para este año, lo cual representa un 80,8% de gasto.
Cabe resaltar que en comparación con otros años, el reglón de ejecución en la administración de Gustavo Petro se encuentra rezagado. En cuanto a los sectores con retrasos en la apropiación de los recursos públicos se destaca: Hacienda con un 51,1%; seguido de la cartera de Deporte con 56,5% y el ministerio del Trabajo con 68,3%.
En el otro extremo, los ministerios con la ejecución más óptima se destacan Salud y Protección Social con el 92,1%; Igualdad con 91,6%; Educación con 90,2% y la cartera de Tecnologías de la Información y Comunicaciones con 88,3%.
Los más rezagados
Uno de los ministerios que más polémica causó por los múltiples retrasos presentados en la ejecución de su presupuesto fue Igualdad y Equidad. Ante ello, la titular de esa dependencia, Francia Márquez señaló que se han registrado avances en la ejecución de los diferentes proyectos a su cargo.
La también vicepresidenta de Colombia, resaltó que la igualdad es un objetivo a largo plazo, sin embargo, se han emprendido las acciones necesarias para que el país pueda cumplirle a los sectores más excluidos del país.
De acuerdo con Márquez, desde su ministerio de han entregado respuestas concretas a varias problemáticas de carácter estructural que requieren ser atendidas desde un punto de vista integral.
Cabe resaltar que la funcionaria del gobierno de Gustavo Petro fue enfática en mencionar que sus resultados serán más tangibles en el largo plazo.