Opinión por: Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, (Ciev)
En Cali nos preparamos para recibir uno de los eventos más significativos para la conservación y salvaguarda de la biodiversidad mundial: la cumbre COP16. Con la que, de planearla y ejecutarla adecuadamente, podríamos dejarle al Pacífico una capacidad instalada que seguiría potenciando el progreso en la región.
Se estima que la Cumbre COP16 generará un dinamismo económico, social y ambiental relevante para el suroccidente colombiano; Cali, por ejemplo, lograría un impacto económico cercano a los $90 mil millones por cuenta de diferentes sectores. El comercio, la hotelería, la gastronomía, el transporte, el turismo, la inversión pública, entre otros sectores, estarán preparándose gracias a un proceso de catalización o aceleración que vivirá el aparato productivo por efecto de la cumbre. Asimismo, no solo cobra importancia el desarrollo económico inmediato, sino también la visibilidad global que tendremos del territorio, favoreciendo, por ejemplo, oportunidades futuras en materia de inversión extrajera.
Y es que este evento, que es organizado por la ONU en coordinación con los entes gubernamentales y que tendrá una participación activa desde el sector privado, logrará, como lo dijimos a la ministra Susana Muhamad en el Bloque Regional y de Congresistas de marzo, dos momentos esenciales: la “COP16 Biodiversidad” como evento de agenda global que convocará a cerca de 13 mil líderes y tomadores de decisiones en torno a la protección de la diversidad biológica; y “COP16 como evento catalizador del desarrollo regional” que, según consideramos desde los gremios, actuará como un potente acelerador de procesos públicos y privados, movilizando con celeridad los arreglos institucionales multisectoriales necesarios para que en el último trimestre del año, el suroccidente colombiano y en especial Cali, muestren su mejor versión y quede una capacidad instalada para el desarrollo.
Con relación a esta solicitud, la ministra Muhamad anunció ese mismo día la creación del Comité Catalizador en el seno de la Gerencia de la COP16, instancia que celebramos, pues congregará la participación de diferentes actores del sector privado. Desde el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV), pretendemos avanzar en esta apuesta y apoyaremos las iniciativas locales y regionales de los gremios y nos enfocaremos en aspectos como la promoción de la internacionalización, el fortalecimiento de la cultura ciudadana, la adopción de la transformación digital, la promoción del bilingüismo y la mejora de la infraestructura turística.
Además, respaldaremos las estrategias de seguridad y fomentaremos iniciativas industriales y del sector de la construcción en favor de la sostenibilidad ambiental. Reconocemos que el sector privado desempeña un papel fundamental tanto en la protección de la biodiversidad como en el crecimiento económico, por lo que reiteramos nuestra disposición para coordinar las acciones catalizables en favor del desarrollo regional.
Quizá, lo que tardaríamos años en ejecutar, ahora lo haremos en meses y como lo dijimos en el Bloque, debemos ser cuidadosos en la escogencia de los arreglos institucionales a catalizar, pues el rigor con el que lo hagamos se verá reflejado solo en el momento en el que la COP16 termine.
En el Pacífico colombiano se encuentra la selva del Chocó Biogeográfico, reconocida como una de las zonas más biodiversas del mundo, con alrededor del 25% de las especies vegetales del país y una notable fauna en la que se destacan jaguares, osos hormigueros y tapires, así como diferentes reptiles y aves. De ellas, Cali alberga más de 560 especies. Según el DANE, el Pacífico aporta alrededor del 13% al PIB nacional, es responsable del empleo formal de cerca de 4 millones de personas y alberga alrededor de 150 mil empresas, de las cuales, un porcentaje cercano al 70% opera desde el Valle del Cauca.
La anterior, es la fotografía reciente de la región que, si la visualizamos con prospectiva e incluimos la planeación y desarrollo de la COP16, tendríamos un punto de inflexión en el desarrollo regional sostenible del suroccidente colombiano. Así, desde el CIEV, esperamos estar acertados y poder actualizar esa fotografía con los mejores indicadores.