Uno de los deseos de cientos de colombianos es seguir avanzando en sus estudios y en su carrera profesional. Tras cursar una carrera universitaria, muchos optan por realizar un programa de posgrado, ya sea una especialización o una maestría.

Los programas de posgrado brindan a los profesionales la oportunidad de profundizar sus conocimientos en un área específica, lo que les permite desarrollar habilidades especializadas y mejorar su perfil profesional.

Comfandi ofrece una amplia oferta educativa en distintas localidades del departamento. | Foto: El País

Esto puede traducirse en mejores oportunidades laborales, salarios más altos y la posibilidad de asumir roles de liderazgo en sus campos. Además, un posgrado fomenta el pensamiento crítico, la investigación y la capacidad de resolución de problemas, habilidades altamente valoradas en el mercado laboral actual.

En medio de este escenario, muchos optan por un posgrado internacional, pues estos ofrecen una serie de ventajas que los programas nacionales no pueden igualar. Estudiar en el extranjero le permite sumergirse en una cultura diferente, lo que le brinda una perspectiva global y ayuda a desarrollar habilidades interculturales muy valoradas en el mercado laboral actual.

Un estudio realizado por Colfuturo, entidad que financia estudios de maestría y doctorado de estudiantes en el exterior, a través de programas como el crédito - beca, reveló cuáles son los destinos preferidos que los estudiantes eligen para realizar sus cursos.

Las personas inteligentes disfrutan del proceso de adquirir conocimientos. | Foto: Getty Images

Detallan que aunque los aplicantes son libres de escoger el destino de su preferencia en los 5 continentes, la mayoría prefiere cursar sus estudios en universidades de Norteamérica y Europa, aunque Australia, en Oceanía, ha venido repuntando, ubicándose en el top 3 de los destinos preferidos en 2024.

Estos son los destinos más apetecidos históricamente:

  1. Estados Unidos: 5.559 estudiantes
  1. Reino Unido: 5.122 estudiantes
  1. Alemania: 2.415 estudiantes
  1. España: 1.878 estudiantes
  1. Australia: 1.751 estudiantes
  1. Francia: 1.744 estudiantes
  1. Países Bajos: 1.419 estudiantes
  1. Italia: 1.340 estudiantes
  1. Canadá: 823 estudiantes
  1. Suecia: 315 estudiantes

Estos fueron los destinos más apetecidos en 2024:

  1. Reino Unido: 415
  1. Estados Unidos: 357
  1. Australia: 285
  1. España: 208
  1. Alemania: 157
  1. Italia: 139
  1. Francia: 115
  1. Países Bajos: 108
  1. Canadá: 87
  1. Suecia: 30

La entidad precisa que los programas más apetecidos están en ciencias, análisis de datos, áreas sociales y maestrías en derecho y administración.

El icetex y colfuturo confirmaron su alianza con el gobierno de Australia para continuar con convenios que favorezcan a los estudiantes de ambos países | Foto: Nieto Moreno Fotografia

“Las personas seleccionadas podrán acceder a una financiación hasta por USD 50.000, recursos que pueden convertir en una beca hasta del 80 % dependiendo del cumplimiento de ciertos requisitos”, dijo Jerónimo Castro, director de Colfuturo.