economia
Precio del café sigue imparable en la Bolsa de Nueva York; la cotización alcanzó los US$4
Durante doce días consecutivos los precios han registrado subidas históricas.
![Kantar, estudio café](https://www.semana.com/resizer/v2/RLPPTXNVXJG6VIE26FM2IKKDIU.jpeg?auth=7a14a2acaf85289f0c15616e61a648e1cf93637d644faf5c4ed4be3dc5fecd48&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El precio del café sigue rompiendo récords en la Bolsa de Nueva York y en la mañana de este viernes 7 de febrero alcanzó a cotizarse sobre los US$4, al igual que el pasado miércoles, siendo la primera vez en la historia que alcanza esta cifra.
Y es que durante 12 días consecutivos los precios han registrado subidas, siendo la racha más larga que se haya visto. A inicios del mes el café viene incrementando tanto su precio interno como el precio en bolsa. El precio interno registrado el martes 4 de febrero fue de $3.009.000 con un cierre en la bolsa de US$3,83 por libra. El precio en bolsa más bajo durante el primer mes del año ha sido US$3,18, registrado durante los días 3, 6 y 9 de enero.
El pasado 31 de enero me enviaron estas imágenes desde el municipio de Supía en el occidente de Caldas, donde continua saliendo cafecito. Estos precios siguen contribuyendo al desarrollo económico regional y de la familia caficultora.
— German Bahamon Jaramillo (@GermanBahamon) February 7, 2025
Colombia es café 🇨🇴 pic.twitter.com/14txCERz5Y
Desde el 22 de enero se han superado los registros, poniendo la libra por encima de US$3,40 en el mercado de Nueva York. Este incremento se atribuye principalmente a condiciones climáticas adversas en países productores clave como Brasil. Además, la escasez de lluvias y las malas cosechas han impactado la oferta. Asimismo, la demanda ha seguido creciendo, especialmente en mercados emergentes, impulsando aún más los precios.
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, a través de su cuenta de X señaló que la producción de enero 2025 evidencia el buen momento del café, sosteniendo una tendencia al alza. Se produjeron 1,35 millones de sacos lo que representó un crecimiento del 41% versus el mismo mes de enero de 2024. E
“En lo corrido del año cafetero (Oct-Ene) Colombia completa una producción de 6,25 millones de sacos, lo que sugiere un 35% . En cuanto a exportaciones en enero de 2025 colombia exportó 1,15 millones de sacos lo que significa 23% comparado con el mismo mes del año anterior, y lo anterior con un precio histórico en beneficio de nuestras familias cafeteras”, dijo.
![Los cultivadores están cada día más preocupados por tener una producción orgánica y sostenible. Foto: Cortesía Matria Café](https://www.semana.com/resizer/v2/NY3XWU4FGZCZPBCATOBH7LLNNY.jpg?auth=6238f398837bda70a95a27d3a9ba9dfb296563a3baef33e9249116e876b62e7a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Según la información entregada por la AFP, el aumento de los precios amenaza con aumentar aún más los costos para los tostadores y los consumidores. También aumenta la preocupación de que los suministros seguirán siendo escasos hasta que comience la cosecha en Brasil, el principal productor, alrededor de mayo, ya que se espera que la producción sufra debido a las duras condiciones climáticas durante el desarrollo del cultivo.
“La escasez de suministro que ha mantenido elevados los precios se está viendo exacerbada por los desafíos logísticos”, dijo Tomas Araujo, un asociado comercial de StoneX. “Una situación ya difícil está empeorando debido a las tensiones geopolíticas y la amenaza inminente de aranceles, lo que impulsa a los transportistas de todo tipo de productos a acelerar las reservas fuera de las zonas comerciales afectadas”, agregó.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/PGBQ3EC5SNDXVOF7OV5HKNRS5E.jpg?auth=16610a6477ed328be61d8c96aa0ae2c0154ee9cf886a85d5b34093c7c3ce03f5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar