La directora del Dane, Pieda Urdinola, presentó en la noche de este viernes, 6 de diciembre, los resultados de la inflación para el mes de noviembre, dato clave para la negociación del salario mínimo del 2025.

Según el informe, en noviembre el Índice de Precios al Consumidor, IPC, varió 0,27%. El dato anual cerró en 5,20%, el más bajo desde octubre del 2021. Los mismos datos en 2023 fueron de 0,47% para noviembre y 10,15% anual.

El presidente Gustavo Petro celebró las cifras publicadas por el Dane y dijo que “a un mes de acabar el 2024 y con dato de inflación de noviembre llevamos un IPC, año corrido, de 4,72%; altamente probable que al terminar el año tengamos una inflación menor al 5% anual”.

Agregó el mandatario que el acumulado anual de alimentos va en 2,7%, diez veces menos, que la inflación del último año de Duque.

Inflación de Colombia, a noviembre de 2024. | Foto: Dane / Cortesía

De acuerdo con el Dane, la división de recreación y cultura registró una variación mensual de 1,68%, siendo la más alta de noviembre de 2024. Es así como, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cines y teatros (7,26%), paquetes turísticos completos, incluye paquetes de viajes de excursión realizados durante un día (sin pernoctar) (6,34%) y servicios recreativos (2,60%).

Asimismo, la división de bebidas alcohólicas y tabaco registró un alza mensual de 0,53%, la segunda mayor variación mensual. Los mayores incrementos de precio se presentaron en los gastos de cerveza y refajo (0,77%), cigarrillos, tabaco y derivados (0,59%) y aguardiente (0,31%).

La directora del Dane explicó que, entre enero y noviembre de 2024, la variación del IPC total fue 4,72%. Este repunte fue menor en 4,06 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,78%.

Asimismo, el aumento anual de la inflación, al mesde de noviembre, fue 5,20%. Este comportamiento se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y restaurantes y hoteles.

Sin embargo, la división de educación registró un incremento anual de 10,62%, siendo esta la mayor alza anual.

En el rubro de gastos de restaurantes y hoteles, que creció 8,41%, las mayores alzas de precio se registraron en las líneas de pago por alimentación en comedores (11,59%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (8,98%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (8,49%).