El Icetex dio a conocer que abrirá inscripciones del 9 hasta el 31 de agosto al fondo de créditos educativos para comunidades afro con el objetivo de garantizar el acceso a la educación superior de más de 3.000 personas en todo el país.
“Este es un fondo 100% condonable. Tienen que hacer un proyecto, durante los estudios, que beneficie su comunidad y, al final, se puede condonar el 100% de la de deuda. Serán hasta tres salarios por semestre, también puede servir para sostenimiento y por primera vez se abre la posibilidad de que un porcentaje de esos 3.000, puedan estudiar una maestría”, sostuvo Toro, en diálogo con Colombia Hoy Radio.
Cabe mencionar que esta iniciativa está dirigida a aquellos estudiantes que pertenecen a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de bajos recursos que estén inscritos, admitidos o adelantando estudios en una institución de educación superior en el país.
Dicha institución debe estar registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).
Requisitos a tener en cuenta
El presidente del Icetex indicó que entre los requisitos que deberán cumplir quienes quieran postularse a este fondo, están:
Ser colombiano.
Pertenecer a una comunidad afro.
No contar con los recursos suficientes para financiar sus estudios superiores.
No ser beneficiarios en otras convocatorias.
Cabe mencionar que se exceptúa de esta restricción los estudiantes que hayan sido beneficiarios en las carreras técnicas y tecnológicas, los cuales podrán solicitar financiación para la continuidad de su formación hasta alcanzar el nivel universitario.
Reforma a la Educación Superior
El presidente del Icetex se pronunció además sobre el borrador a la Reforma a la Educación Superior que presentará el Gobierno Nacional.
Uno de los proyectos busca modificar la Ley 30 de 1992, específicamente el artículo 86 y 87, el cual establece el marco normativo para la educación superior en Colombia, y trae consigo cambios significativos para el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior.
Al parecer, ese artículo del borrador ya generó reacción, especialmente entre el sector de universidades privadas, pues allí se establece que la entidad gradualmente dejará de otorgar créditos reembolsables.
Por ello, explicó que dicho artículo no significa que la entidad se vaya a acabar. “Continúa existiendo porque es el mecanismo de financiación para la educación, y mientras no haya cobertura universal pública, el Icetex es el instrumento para poder garantizar que muchos jóvenes ingresen a la universidad, tanto a la privada como a la pública”, recalcó.
Agregando que “a todos aquellos que están diciendo que se va a desfinanciar, que se va a acabar, eso no es cierto. Eso es completamente errado. Icetex continúa, continúa fuerte, continúa creciendo con créditos más humanos que eviten el sobreendeudamiento de los jóvenes y reduzcan la deserción”.
Según las cifras del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, para 2021, tan solo el 40 % de los bachilleres que se gradúan cada año ingresan a la universidad en Colombia.
Además, se menciona también la política de gratuidad en la matrícula, donde el Ministerio de Educación se encargará de transferir el valor de las matrículas de pregrado a las Instituciones de Educación Superior, lo que implicará gratuidad en 64 instituciones educativas públicas.