La película ‘Cónclave’, estrenada en Estados Unidos y Europa a finales de 2024, y en América Latina en febrero de 2025, se convirtió en tendencia durante los últimos días debido a que coincidió con las noticias del delicado estado de salud del Papa Francisco, quien padece una neumonía bilateral.
El largometraje, protagonizado por Ralph Fiennes e Isabella Rossellini, entre otros, recrea la muerte de un papa ficticio y el cónclave de cardenales que sigue para elegir a su sucesor. En ‘Conclave’ se aborda el juego de poder entre las distintas facciones católicas para que uno de ellos ocupe el trono del apóstol Pedro.
De hecho, la película tiene ocho nominaciones a los Premios Óscar y, a pesar de tratar de un tema poco llamativo, ha llamado la atención del público que de inmediato la ha relacionado con la situación del Papa Francisco. Muchas personas han comentado la coincidencia en redes sociales, asegurando incluso que la enfermedad del pontífice es una estrategia de publicidad para la película.
Ahora, hasta los actores del elenco de ‘Conclave’, han deseado una pronta salud al Papa Francisco, como ocurrió este domingo en los Premios SAG de Inglaterra, donde la película obtuvo el de mejor casting.
El filme está basado en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016, y es un thriller psicológico con elementos de teorías de conspiración, dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan. Además, cuenta con un elenco de primer orden, con Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Lucian Msamati, Carlos Diehz, Sergio Castellitto e Isabella Rossellini.
A nivel cinematográfico ha recibido comentarios muy positivos de los críticos, con elogios por las actuaciones, la dirección, el guion y la cinematografía, y hasta el momento recaudó 95,5 millones de dólares en todo el mundo. Fue nombrada una de las diez mejores películas de 2024 por la National Board of Review y el American Film Institute.
Ha sido una de las protagonistas de la actual temporada de premios, recibió nominaciones a seis Globos de Oro, incluida Mejor Película - Drama, además de las nominaciones que tiene para la próxima edición de los Premios Óscar.
El atractivo argumento de la película es el siguiente: después de que el papa muere de un ataque cardíaco, el colegio cardenalicio, bajo el liderazgo del cardenal decano Thomas Lawrence, se reúne en cónclave para elegir a su sucesor. Los cuatro candidatos principales son Aldo Bellini de los Estados Unidos, un progresista en la línea del difunto papa; Joshua Adeyemi de Nigeria, un conservador social; Joseph Tremblay de Canadá, un conservador convencional; y Goffredo Tedesco de Italia, un tradicionalista reaccionario.
El día antes del cónclave, Janusz Wozniak, el prefecto de la Casa Pontificia, afirma que el difunto papa exigió la dimisión de Tremblay la noche de su muerte, algo que Tremblay niega enérgicamente, y Bellini deja claro que su posición es impedir que Tedesco se convierta en Papa. El Colegio cardenalicio, mientras tanto, se sorprende con la llegada a última hora de Vincent Benítez, que había sido nombrado en secreto (in pectore) cardenal y arzobispo de Kabul un año antes.
Una historia que habla de la política, las alianzas y hasta la corrupción que se pueden presentar en este tipo de elecciones secretas detrás del poder que implica ser el próximo Papa.
Con información de El País y Colprensa.