El coronel Yorguin Malagón, director de la Policía Fiscal y Aduanera aseguró que el trabajo de internarse al interior de la organización que dirigía Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo permitió desenmascarar lo que hay detrás de las redes de contrabando en el país.

En entrevista con Semana, resaltó que la desarticulación de esta organización criminal es una muestra de que las investigaciones realizadas por el Estado, a pesar del tiempo, siempre van a tener resultados, los cuales permiten capturar a los delincuentes y permitir que respondan ante la justicia.

El coronel Yorguin Malagón entregó detalles sobre el accionar de la banda comandada por alias Papá Pitufo. | Foto: A.P.I

“No hay intocables y eso es lo que estamos evidenciando, y lo que estamos demostrando”, resaltó Malagón.

Explicó que las dinámicas alrededor de los grupos dedicados al contrabando de mercancías movilizan grandes cantidades de dinero, esto a manera de soborno, bien sea para permitir el ingreso o la salida de productos ilicítos. A su juicio, uno de los ejemplos más reconocidos tiene que con ver los cigarrillos.

“Los grupos delincuenciales cobran un impuesto por permitir que esta mercancía entre a la zona donde ellos tienen injerencia. Así como cobran impuesto por el movimiento de la droga, así mismo cobran impuesto por el movimiento del contrabando”, apuntó el director de la Policía Fiscal y Aduanera.

Malagón indicó que el objetivo perseguido por la institución que comanda es determinar cómo, por medio del contrabando, se estarían financiando diferentes organizaciones dedicadas al narcotráfico. En ese sentido, hizo énfasis en que el trabajo ha sido encaminado a desarticular las organizaciones e identificar los nexos entre ellas.

Polémica relación con el presidente

Si bien las declaraciones entregadas por el coronel Yorguin Malagón, director de la Policía Fiscal y Aduanera ofrecieron mayores detalles sobre lo que hay detrás de la desarticulación de la organización criminal comandada por alias Papá Pitufo, todavía decenas de personas se preguntan cuál es la relación de este hombre con el actual presidente de la República, Gustavo Petro.

Algunas investigaciones realizadas de forma independiente, por medios de comunicación del país, relacionan al implicado con la posible entrega de dinero para la financiación de la campaña de Petro a la presidencia.

Esto a raíz, de las declaraciones del director de la Unidad Nacional de Protección, Agusto Rodríguez, quien aseguró que, Armando Benedetti, posible nuevo ministro del Interior se habría reunido con Papá Pitufo. Sin embargo, este hecho no ha podido ser comprobado de manera independiente.

El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, habría salpicado a Armando Benedetti con alias Papá Pitufo. | Foto: Juan Carlos Sierra

De momento, las autoridades policiales y organismos de investigación de Colombia han expresado su intención de perseguir a todas aquellas bandas delincuenciales dedicadas al contrabando ilegal.