Luego de que a inicios de este mes se conociera un documento en el que se aseguraba que por recursos económicos limitados la Fuerza Aeroespacial Colombiana solo podría operar hasta el 30 de junio de este año, desde la institución han salido a aclarar dichos rumores.

El País habló con el general Óscar Mauricio Gómez, director de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, que tiene sede en Cali y que es la base de las operaciones en el sur del país, para saber cómo se encuentran las finanzas de la institución en esta parte de la nación.

“Este 2025 tenemos un presupuesto adicional si lo comparamos con años anteriores”, dijo el general, quien añadió que a pesar de esto están cuidando muy bien las horas de vuelo disponibles.

¿Cómo está en términos generales la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez?

Hoy en día nos encontramos cumpliendo diferentes misiones. Hemos crecido durante los 91 años que llevamos en Cali.

Hoy tenemos 500 cadetes que se están formando como oficiales y hemos venido realizando pasos importantes para formar hombres y mujeres valiosos porque ellos, cuando se gradúen, son los que van a portar las armas legítimas del Estado y necesitamos que sean íntegros y, sobre todo, con una vocación de servicio que sea reconocible en todos los escenarios donde un oficial tenga la oportunidad de presentarse.

También estamos trabajando en desarrollos aeroespaciales y Cali es la punta de lanza del desarrollo espacial del país. Aquí venimos haciendo importantes esfuerzos, no solo de inversión, sino en personal, formación académica, investigación y creando la infraestructura adecuada para hacer la gestión de los activos espaciales que en el futuro entrarán a operar.

Nuestra escuela también cuenta con el Comando Aéreo de Combate N 7 que desarrolla las operaciones aéreas al servicio del país en el Suroccidente colombiano. Esta es una estructura creada y organizada hace 13 años. Con ellos atendemos las necesidades de defensa y seguridad de la patria en esta zona compleja.

Panorámica de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez que tiene sede en Cali. | Foto: El País

¿Cuál es el pie de fuerza del Comando Aéreo de Combate en la actualidad?

La Fuerza Aeroespacial Colombiana generalmente tiene 12.650 hombres y mujeres al servicio de los colombianos. Aquí en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez hay cerca de 1300 hombres y mujeres entre oficiales, sub oficiales, soldados, cadetes y personal civil.

¿Hay tranquilidad financiera para que la escuela opere este 2025?

La Escuela Militar de Aviación este año ha tenido una inversión adicional a la de años pasados porque hemos hecho un plan diferente de sostenimiento de la unidad.

Podríamos decir que este año para funcionar, fuera de los salarios, son cerca de $27.000 millones los que vamos a ejecutar para hacerle mantenimiento a la unidad, ver las capacidades logísticas, de combustible, mantenimiento y así poder tener la escuela funcionando adecuadamente.

De ese dinero también se deben sacar recursos para la formación de los cadetes, la vigilancia de la base, mantenimiento del dispositivo operacional del Suroccidente colombiano en términos de helicópteros, aviones de combate, aeronaves remotamente pilotadas y las aeronaves de enlace, que son las que hacen el transporte de personal.

Este 2025 hemos superado el dinero que nos habían puesto el año pasado. Este año, con un método diferente de trabajo sobre las finanzas de la Emavi, hemos tenido un poco más de presupuesto entendiendo que este es el inicio de todo.

Aquí se forman los futuros oficiales y para que esto se realice debemos contar con los recursos adecuados para la escuela. Creemos que con ese dinero presupuestado vamos a salir adelante este año.

¿Con estos $27.000 millones también se deben cubrir gastos de horas de vuelo?

El presupuesto de las horas de vuelo lo maneja el comando en el nivel central.

Nosotros planeamos una operación que maneja el Comando Aéreo de Combate Número 7 y ellos determinan la cantidad de horas que históricamente el Suroccidente colombiano ha requerido para la operación.

Esas cifras las tiene el Comando Logístico de Operaciones Aéreas y Espaciales y ellos son los encargados de definir las horas de vuelo que esta unidad va a ejecutar.

Es decir, no son solamente las horas que vuele el dispositivo operacional que tenemos acá en Cali, sino todas las que están en Nariño, Cauca y Valle.

Las horas de vuelo pueden ampliarse teniendo en cuenta las necesidades que se presenten. Las instrucciones de la Presidencia de la República han sido muy claras y nos han manifestado que cuando se presente la necesidad, esta será financiada con el fin de contener los agentes que realizan actos de violencia en el sur del país.

Estoy seguro de que a través de las gestiones del nivel central vamos a tener las horas necesarias para volar todo el año.

Brigadier General Óscar Mauricio Gómez, comandante de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez. Asumió en el cargo desde enero de 2024. | Foto: El País

¿Cuántas son las horas promedio de vuelo que utiliza la Base Aérea Marco Fidel Suárez al año?

El año pasado volamos 3200 horas. Ese es un número interesante.

Este año se estiman unas horas similares, tal vez un poco más. Mensualmente, nosotros vamos llevando el control de las horas de vuelo para poder participar en las operaciones conjuntas.

Esas 3200 horas de vuelo del 2024 no son solo operaciones militares, sino de trabajos con instituciones como Gestión del Riesgo, Fiscalía y otras operaciones en las que ayudamos a salvar la vida de los colombianos como las evacuaciones aeromédicas en lugares hasta donde no llegan vehículos o ambulancias.

Todas las horas de vuelo son muy bien utilizadas y las cuidamos para que el impacto sea positivo.

En días pasados se conoció un documento en el que se decía que la Fuerza Aeroespacial, por tema de recursos, solo tendría garantizada la operación hasta el 30 de junio. ¿Usted qué sabe al respecto?

Esos temas de presupuesto los maneja el Comando de la Fuerza y yo no los conozco en estos momentos. Lo que sí sé es que el Presidente de la República entiende la situación del país y sabe que las Fuerzas Militares necesitan los recursos para funcionar.

Si bien es cierto en ese documento que se filtró en medios se habla de que el presupuesto no alcanzaría hasta finalizar el año, la verdad es que el Presidente de la República ha sido claro con el comandante de la Fuerza Aeroespacial al decirle que rápidamente serán ubicados los recursos necesarios para que se pueda dar continuidad a todas las operaciones.

Este es uno de los aviones que hace parte de la flota de la Fuerza Aérea Colombiana. | Foto: Fac

¿Con qué aeronaves contamos, en el sur del país, para operar?

Tenemos helicópteros de combate, helicópteros utilitarios que hacen misiones de búsqueda y rescate, transporte de personal o extinción de incendios. Hay, por ejemplo, aeronaves medianas como el Bell 2012, que se encuentra en el Cauca y en ocasiones en Nariño.

También tenemos helicópteros UH1H que están al servicio del sur del país.

Además, contamos con aeronaves remotamente pilotadas que se encuentran en el borde de costa para hacer un trabajo importante sobre el andén del Pacífico y en algunas ocasiones sobre la cordillera.