En el departamento del Huila, efectivos del Ejército y la Policía encontraron más de dos toneladas de marihuana creepy en un camión que se movilizaba por esta parte del suroeste del país.
Como bien lo explicó el comandante del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, teniente coronel Guillermo Antonio Barahona Izquierdo, los uniformados comprobaron que la carrocería de este camión fue modificada para ocultar este alucinógeno.
“En desarrollo de operaciones militares de registro y control adelantadas a la altura del kilómetro siete de la vía que conduce del municipio de Pitalito a Saladoblanco, acá en el departamento del Huila, tropas del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, de la Novena Brigada, en coordinación con efectivos de la Seccional de Tránsito y Transportes y Seccional de Inteligencia del Departamento de Policía Huila, neutralizamos las pretensiones de las bandas criminales de utilizar las carreteras del departamento para pasar grandes cargamentos de estupefacientes”, agregó el oficial.
Y es que precisamente mediante este puesto de control, los uniformados detuvieron la marcha del camión, solicitándole a su conductor documentos para hacer su respectiva verificación, el sujeto manifestó al personal militar que no llevaba carga; sin embargo, se realizó un registro minucioso del automotor con el binomio canino.
“El can inspeccionó la parte interior de la carrocería, de ahí que tomó su posición de sentado, advirtiendo que en ese punto hay algún tipo de sustancia. Fue así como se detectó que esta carrocería contaba con una modificación de doble fondo en una de sus esquinas. Allí hallaron 43 lonas con paquetes, que por las características de olor y color se asemejaban a la marihuana”, agregó el coronel Guillermo Antonio Barahona Izquierdo.
Posteriormente, se procedió a la captura de este sujeto y luego del proceso de verificación de la sustancia se pudo establecer que su peso era de 2.360 kilos de marihuana, que estaría valorizada en el mercado ilícito en 3540 millones de pesos, equivalentes a 118.000 dosis de marihuana aproximadamente.
Este resultado operacional, de acuerdo con otros integrantes de esta institución, se dio gracias a la fuerte ofensiva militar y policial que ataca de forma directa la cadena del narcotráfico y las economías ilícitas de los grupos al margen de la ley que pretenden utilizar las vías de este departamento como corredor para transportar sustancias ilegales. Reafirmamos el compromiso de velar por la seguridad e integridad de los huilenses.
“Este cargamento está avaluado en más de 3.500 millones de pesos y era procedente de la ciudad de Popayán, Cauca, lo que uno ha logrado establecer es que sale de las zonas rurales de los municipios del norte del departamento, lo trasladan hacia su capital para después movilizarlo hacia el Huila por vías secundarias, buscando así evitar los controles de la fuerza pública”, agregaron los militares que participaron en este puesto de registro y control.