Luego de que el pasado martes se conociera que en Cali fue capturado un hombre que se hacía pasar como barbero, pero que en realidad estaba siendo buscado por las autoridades internacionales por haber asesinado a un ciudadano en Estados Unidos con el fin de robarle sus pertenencias, hay preocupación en la ciudad por la presencia de peligrosos individuos que buscan evadir a las autoridades.

Se trata de alias el Nene, quien era investigado por los hechos ocurridos en noviembre del 2023, en el Condado Doral, Miami EE. UU., por su presunta complicidad con miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, donde abordaron a un residente de los Estados Unidos y mediante engaños lo citaron a un hotel donde lo secuestraron y torturaron con el fin de hurtar las pertenecías de su residencia. Posteriormente le quitaron la vida, dejándolo abandonado dentro de un vehículo automotor y huyendo de los Estados Unidos hacia Colombia.

“En Cali, el hombre cambió su apariencia física creando una fachada como barbero, pues había una recompensa transnacional de 5 mil dólares por información que permitiera su ubicación y captura”, informaron las autoridades.

Patrullajes de la Policía Metropolitana en las diferentes puntos de Cali, para evitar la comisión de delitos. | Foto: Ninguno

Al conocer estos hechos, el personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza, manifestó que “la presencia de integrantes de bandas criminales internacionales, como el Tren de Aragua, ha encendido las alarmas en Cali, lo que exige que las autoridades locales redoblen sus esfuerzos de inteligencia para desmantelar estas estructuras delictivas”.

Según el funcionario, “el Tren de Aragua es una organización delincuencial conocida por su capacidad de expansión en diversos países de la región que busca apoderarse de territorios estratégicos como Cali, gracias a su ubicación privilegiada que facilita la conexión con el Pacífico. Las autoridades están llamadas a actuar con contundencia para proteger a Cali de este tipo de amenazas y garantizar la tranquilidad de sus habitantes”.

El País conoció que este jueves 6 de febrero en horas de la mañana se realizará un consejo de seguridad, con presencia del Alcalde de Cali, con el fin de evaluar el tema de los homicidios y otras problemáticas de la ciudad, entre ellas la de la presencia de integrantes de bandas internacionales en la capital del Valle.

Operativos de la Policía de Cali, en la zona de ladera de la ciudad, para dar con el paradero de personas buscadas por la justicia. | Foto: Policía Metropolitana de Cali

“En Cali convergen todas las dinámicas de Nariño, Cauca, el Eje cafetero y hay una fácil comunicación con Buenaventura y hacia el Naya, por lo que es un lugar atractivo para integrantes de grupos criminales. Además, es una ciudad grande en la que una persona se puede camuflar fácilmente y cuenta con centros comerciales y bancos que permiten realizar movimientos de dinero a través de las rutas legales o ilegales que los delincuentes utilizan para el lavado de activos”, explicó el coronel (r) Carlos Soler, quien fue secretario de seguridad en la pasada administración.

Una fuente, que prefirió omitir su nombre, explicó que otra de las razones por las que quienes buscan evadir la justicia lo hacen en Cali es porque si desean desplazarse en camionetas de alta gama no generarán sospecha porque es común verlas en la ciudad. “También, pueden camuflarse en barrios de clase media, alta o en pequeñas fincas en cercanías a la ciudad sin levantar sospecha”.

Según las autoridades, hasta el momento no se tiene conocimiento de que estructuras ilegales de otros países tengan enviados a nuestra ciudad para realizar actividades de inteligencia.

“En estos casos el trabajo de la Policía, junto con agencias extranjeras, es muy silencioso. Cuando hay un seguimiento desde otro país a una persona lo que han hecho las autoridades es saber dónde está su familia, cuáles son sus negocios, han hablado con delatores de la misma organización y poco a poco van cerrando el circulo y se va adelantando el perfil psicológico”, explicó el coronel (r) y consultor en seguridad, Carlos Soler.