El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu viajó este domingo a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump y será el primer líder extranjero en hacerlo desde su toma de posesión, símbolo de la alianza inquebrantable entre los dos países.

El martes, Netanyahu abordarán cuestiones como “la victoria contra Hamás, el regreso de todos nuestros rehenes y la lucha contra el eje iraní en todas sus dimensiones”, dijo Netanyahu antes de subir al avión.

Durante su primer mandato, Trump repitió que Israel “nunca había tenido un mejor amigo en la Casa Blanca”.

Tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, su predecesor, Joe Biden, ofreció pleno apoyo a su aliado israelí, aunque a veces mostró cierta distancia por el gran número de víctimas civiles de la guerra en Gaza y la insuficiente entrada de ayuda humanitaria en el territorio palestino.

Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump.(Foto de Naama Grynbaum / POOL / AFP) | Foto: AFP or licensors

En pocos días, Donald Trump ha establecido un nuevo marco y entre otras cosas, propuso “limpiar” Gaza y trasladar a los palestinos a lugares “más seguros” como Egipto o Jordania.

También desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 2.000 libras (unos 900 kilos), que su predecesor había suspendido.

Además, canceló las sanciones financieras contra los colonos israelíes de Cisjordania, acusados de violencia contra los palestinos.

“Para Netanyahu, tener una relación privilegiada con la Casa Blanca es una herramienta esencial”, señala Céline Touboul, codirectora de la Fundación para la Cooperación Económica (ECF), en Tel Aviv.

“Estabilizar la región”

Trump aspira a mantener el alto el fuego tanto en Gaza como en el sur del Líbano, entre Israel y Hezbolá.

Según el Soufan Center, un grupo de expertos con sede en Nueva York, los asesores de Trump creen que “la reanudación de los combates en Oriente Medio le impediría abordar (...) sus prioridades más urgentes”, como la inmigración ilegal desde México o la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Trump quiere redirigir su prioridad hacia Asia-Pacífico”, apunta David Khalfa, investigador de la Fundación Jean Jaurès en París.

Trump aspira a mantener el alto el fuego tanto en Gaza como en el sur del Líbano, entre Israel y Hezbolá. Chip Somodevilla/Getty Images/AFP (Photo by CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP) | Foto: 2025 Getty Images

“Como sus predecesores, cree que primero debe estabilizar la región y crear una coalición antiraní con sus socios estratégicos”, Israel pero también Arabia Saudita.

En este sentido, es probable que Trump intente arrancar concesiones a Netanyahu para que normalice las relaciones entre Israel y Arabia Saudita.

Desde los ataques del 7 de octubre, los sauditas afirman que la normalización solo será posible con una solución duradera y viable para los palestinos.

Esta semana está prevista la reanudación de las negociaciones, a través de mediadores, entre Israel y Hamás sobre la segunda fase, el alto el fuego que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, unos cincuenta, vivos o muertos, y el fin definitivo de la guerra.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos | Foto: 2025 Getty Images

Netanyahu abordará esta cuestión el lunes con Steve Witkoff, el enviado especial de Trump para Oriente Medio, que se reunirá esta misma semana con el primer ministro de Catar y altos funcionarios egipcios.

*Con información de AFP.