Con el pasar del tiempo, se va confirmando la teoría de que el mundo está envuelto en datos curiosos, por lo que los expertos y miles de personas le siguen el rastro. Entre los descubrimientos se destaca que existe un país en el que actualmente es el año 2016 y no 2024.

Pues, bien, existe un país de África oriental que aún no ha pasado la ‘página’ por operar bajo un calendario que es único en el mundo. Se trata de Etiopía, lugar en el que se rige por el calendario ge’ez que está aproximadamente 7 años y 8 meses detrás del gregoriano.

El calendario ge’ez cuenta con 13 meses, de los que hay uno adicional que se denomina Pagumē que tiene 5 o 6 días; este último depende de si es año bisiesto o no. Los 12 meses restantes son de 30 días cada uno.

Etiopía, el país en África oriental, también, es conocido como Enkutatash. Allí se celebrará el Año Nuevo el próximo 11 de septiembre. Se trata de un momento histórico que coincide con el fin de la temporada del florecimiento de las flores y de las lluvias, lo que simboliza la esperanza y los nuevos comienzos.

En este país del mundo se celebrará el año nuevo el próximo 11 de septiembre | Foto: Utamaru Kido

Es importante recordar que la celebración de Año Nuevo en ese lugar del mundo se realiza con los seres queridos, así como en medio de música y de bailes. Acostumbran a intercambiar mensajes de año y regalos, entre otras cosas. Por supuesto, se trata de una importante fecha.

Como dato adicional, lo que se sabe es que Etiopía es el país más antiguo de África puesto que cuenta con una historia que se remonta al siglo I d.C. A ello se suma que están viviendo aún el año 2016, es decir, que con la actualidad cuenta con la diferencia de 8 años.

Un país tiene 8 años de diferencia al mundo | Foto: Getty Images