En las últimas horas, México ha experimentado un nuevo episodio sísmico que ha mantenido en vilo a la población. Con información en tiempo real, a continuación, se enseñan los detalles del sismo de hoy, 12 de enero, desde su epicentro hasta su magnitud.

¿Por qué está temblando tanto?

La actividad sísmica en México se debe a la interacción de placas tectónicas en la región. El país se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, donde la Placa de Cocos se subduce debajo de la Placa Norteamericana. Este proceso de subducción provoca la liberación de energía acumulada en forma de sismos. La constante actividad tectónica en la región explica por qué México experimenta temblores con regularidad.

Colombia es una zona propensa a experimentar sismos. | Foto: Getty Images

El sismo de hoy puede ser parte de este fenómeno natural, donde las fuerzas geológicas internas buscan equilibrarse. La magnitud y la frecuencia de los sismos pueden variar, pero la causa subyacente suele ser la misma: la actividad tectónica en curso. Las autoridades sísmicas monitorean de cerca estos eventos para comprender mejor el comportamiento sísmico y mejorar las medidas de prevención.

Últimos temblores registrados según el SSN: Detalles importantes

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado recientemente dos sismos significativos que han generado inquietud en la población. A continuación, se detallan los últimos eventos sísmicos registrados, proporcionando información clave sobre su magnitud, fecha y hora, epicentro, así como la profundidad de los mismos:

Las alarmas de emergencia son fundamentales en este tipo de situaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

04:00 am - 70 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS

  • Magnitud: 4.1
  • Fecha y Hora: 12 de enero de 2024, 04:00:47
  • Localización: 14.91° Latitud, -93.25° Longitud
  • Profundidad: 4.9 km

02:04 am - 139 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS

  • Magnitud: 4.0
  • Fecha y Hora: 12 de enero de 2024, 02:04:15
  • Localización: 14.89° Latitud, -94.22° Longitud
  • Profundidad: 18.8 km

¿Cuáles son las zonas más afectadas en México por los sismos?

México cuenta con varias zonas sísmicas identificadas como críticas debido a su actividad tectónica. El Distrito Federal, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán son algunas de las áreas más propensas a sufrir los efectos de los sismos.

Estas regiones se encuentran en la convergencia de placas tectónicas, lo que aumenta la probabilidad de actividad sísmica. Además, la densidad poblacional y la urbanización en estas zonas pueden amplificar el impacto de los sismos. Las autoridades mexicanas implementan medidas preventivas y sistemas de alerta temprana para minimizar los riesgos y proteger a la población.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.