En medio de la visita de Richard Grenell, el enviado para misiones especiales de Estados Unidos, en Caracas, Venezuela, durante este viernes 31 de enero, se conoció que el régimen de Nicolás Maduro liberó a seis de los ocho ciudadanos estadounidenses detenidos en el vecino país.

“Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con Donald Trump y no podían dejar de agradecerle”, dijo Grenell a través de su cuenta de X (antiguo Twitter), sin dar a conocer la identificación de los liberados.

En la misma publicación, el funcionario compartió una foto en la que aparece junto a sus seis compatriotas al interior de un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, momentos antes del despegue hacia territorio norteamericano.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, desde sus cuentas de Truth Social y X aseguró que “acabo de ser informado que estamos trayendo a casa a seis rehenes desde Venezuela. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!”.

Antes en que iniciara el encuentro entre Maduro y Grenell, la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos, contabilizaba a ocho ciudadanos de Estados Unidos, entre ellos un militar, y dos ciudadanos de otras nacionalidades con residencia en ese país encarcelados en Venezuela acusados de conspirar contra Maduro y planificar actos de violencia.

Durante dicha reunión, Maduro abogó por un “nuevo comienzo en las relaciones” de Venezuela con Estados Unidos, rotas desde 2019. | Foto: ZURIMAC CAMPOS / Presidencia de Venezuela / AFP

Durante dicha reunión, Maduro abogó por un “nuevo comienzo en las relaciones” de Venezuela con Estados Unidos, rotas desde 2019. El líder del régimen le planteó a Grenell lo que denominó una “Agenda Cero” para reconstruir puentes, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington a su reelección el 28 de julio del año pasado, denunciada por la oposición como un fraude.

Al igual que el gobierno anterior del demócrata Joe Biden, la recién posesionada segunda administración de Trump desconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031). Y es que el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó apoyo al opositor Edmundo González Urrutia, quien para Estados Unidos y varios gobiernos del mundo es el verdadero presidente electo de Venezuela.

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, comentó en horas más tempranas en una rueda de prensa que la reunión entre Grenell y Maduro “no cambia” las prioridades de Washington “con respecto a Venezuela”.

Donald Trump envió a Richard Grenell a Venezuela. | Foto: 2024 Getty Images

Además, señaló que Grenell exigiría a Maduro aceptar las condiciones para la repatriación de “criminales y pandilleros venezolanos”. La temida banda Tren de Aragua opera en Estados Unidos y Trump, en su regreso al poder, la declaró organización terrorista.

*Con información de AFP y redacción de El País