Tras la renuncia de Gloria Ramírez al Ministerio del Trabajo, Antonio Sanguino será la persona que llegará a tomar las riendas de esta cartera, según confirmó el presidente Gustavo Petro.
“El reemplazo de la ministra de trabajo, Gloria Ramírez, que siento mucho que se retire, pero a la que deseo mayor actividad política callejera, ojalá en pro de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino”, reveló el presidente Petro.
Petro agregó que el nuevo Ministro tendrá la responsabilidad de “implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral”.
Ramírez había presentado su renuncia, afirmando que su salida permitiría “allanar nuevos caminos que en el campo de lo popular puedan servir de apoyo a la consolidación de un proyecto político de unidad”.
Antonio Sanguino es politólogo y cuenta con una maestría en Administración y Planificación del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Nació en Ocaña, Norte de Santander, pero se trasladó a Valledupar en su infancia. Su trayectoria política inició en el movimiento estudiantil y en agrupaciones de izquierda.
Durante su carrera, Sanguino integró la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se desmovilizó en 1994, y posteriormente dirigió la Corporación Nuevo Arco Iris, dedicada a la investigación del paramilitarismo y la paz en Colombia.
Su paso por el Concejo de Bogotá lo consolidó como un actor clave en la política distrital, obteniendo reconocimiento por sus iniciativas en derechos humanos y educación superior.
Posteriormente, fue senador por la Alianza Verde, cargo en el que impulsó debates sobre transparencia y lucha contra la corrupción. Fue jefe de gabinete en la Alcaldía de Bogotá de Claudia López.
El nombramiento de Sanguino llega en un momento clave para el Ministerio de Trabajo, que tiene en curso la reforma pensional y la reforma laboral, dos de los proyectos más ambiciosos del gobierno Petro.
Ambas iniciativas han enfrentado críticas y ajustes en el Congreso, lo que representará un reto para su implementación.
La renuncia de Rojas se suma a otros recientes movimientos dentro del gabinete ministerial, luego del tenso y televisado Consejo de Ministros que reveló las fracturas del Gobierno de Petro
Entre los ministros que han dimitido hasta el momento se encuentran la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; el ministro de las Culturas, Juan David Correa y la canciller, Laura Sarabia.