Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró este martes, 4 de febrero, en rueda de prensa, que el Congreso convocaría a sesiones extraordinarias, “inicialmente, para discutir la reforma a la salud” propuesta por el Gobierno Nacional. Salamanca también informó que, de forma extraoficial, estas sesiones fueron solicitadas por el Ministro de Salud y el presidente Petro.
Sobre su desempeño durante esta nueva legislatura, Salamanca aclaró que “la posición mía es la misma del semestre pasado, el espacio que se cite, sea en ordinarias o en extras, debe darse sin afán y con todas las garantías para que se dé un debate amplio y democrático, para incidir como Cámara de Representantes en el texto que se le va a entregar al Senado, de llegar a ser aprobado por la plenaria de la Cámara”.
Así mismo, hizo énfasis en que “no vamos a pupitrear la reforma a la salud, ni ningún proyecto de Gobierno, vamos a darle todas las garantías a todos los partidos, y vamos a entregar el mejor texto posible para que avance su discusión en Senado”.
El 20 de julio de 2024, Jaime Raúl Salamanca fue elegido como presidente de la Cámara de Representantes, superando en esta elección a la representante Katherine Miranda, una de las más opcionadas que contaba con el apoyo de los votos de la oposición al Gobierno Petro. Sin embargo, Salamanca contó con el apoyo de partidos gobiernistas y los del Pacto Histórico, que le bastaron para quedarse con la presidencia.
Salamanca obtuvo un total de 114 votos, mientras que Miranda solo 69. Pero la presidencia es solo por un año, por lo que durante esta nueva legislatura, Salamanca deberá ceder su cargo. Estará como presidente hasta el 19 de julio de 2025.
Durante su presidencia de la Cámara, Salamanca ha sido criticado por la oposición por su cercanía con el Gobierno. También, en algunas sesiones, el representante, perteneciente al Partido Verde, se ha enfrentado con otros del Centro Democrático. Por ejemplo, con el representante uribista Óscar Villamizar, quien lo interpeló en un debate y Salamanca, en su poder de presidente, decidió sancionarlo por irrespeto a la mesa directiva.
También fue acusado por el representante del Centro Democrático, Juan Espinal, de impedir que la Comisión de Ética de la Cámara revisará y juzgara la recusación que hay contra el mismo Salamanca, puesto que tendría un impedimento para votar la reforma a la salud, teniendo en cuenta que su hermano es gerente de un hospital de Boyacá.