De 2804 candidaturas al Congreso, el 39,9 % (1116) corresponde a mujeres. Lo que quiere decir que este año la participación femenina en la contienda legislativa, que culminará este domingo 13 de marzo, aumentó 5 % con relación a las elecciones de 2018.
Este es uno de los resultados que arroja el informe preelectoral ‘Participación política de las mujeres: Elecciones Nacionales 2022’, realizado por la Misión de Observación Electoral, MOE, en el cual se hizo un análisis de la participación política de ellas en las candidaturas al Congreso y Presidencia y Vicepresidencia de Colombia, así como de la violencia a la que se enfrentan.
La composición del Senado en sus circunscripciones nacional e indígena son 922 candidatos, de los cuales 354 (38,4 %) son mujeres. O sea, 5,4 % más que para esa corporación en el 2018.
Entra tanto, en el caso de la Cámara de Representantes, revela el informe, las candidatas equivalen al 40,5 % del total de aspirantes, es decir, hubo un aumento del 6,5 % en relación con las elecciones pasadas.
De un total de 1882 candidaturas que fueron postuladas en todas las circunscripciones, 762 son de mujeres.
De acuerdo con Alejandra Barrios Cabrera, directora nacional de la MOE, “si bien ha habido avances en la participación política de las mujeres, el mayor reto es que ellas salgan electas y así superar la brecha de género, pues en Congreso, por ejemplo, solo el 20 % de las candidatas salen electas”.
Lea además: ABC de las elecciones: ¿Qué son las curules de Paz y quiénes podrán votar por ellas?
Los departamentos con mayor participación de candidatas a la Cámara de Representantes son: Tolima (47%), Santander (46%) y Córdoba (46%).
Evolución de la participación política
Asimismo, el informe permitió observar la evolución de la participación política de las mujeres en el Congreso a nivel territorial y entre partidos, los efectos de las acciones afirmativas como la cuota de género y las diferencias entre la participación de mujeres indígenas y afrocolombianas.
De las 16 listas al Senado, por primera vez se presentaron 4 listas cerradas, en las que se observa un esfuerzo de conformación con paridad y alternancia en los primeros lugares.
Son las del Nuevo Liberalismo (hasta el puesto 10), Partido Comunes (toda la lista), Pacto Histórico (hasta el puesto 22) y Estamos Listas (mujeres ocupan los 11 primeros lugares).
Así mismo, se destaca que de las 16 listas en competencia por las 108 curules del Senado, 5 están encabezadas por mujeres: Estamos Listas, Nuevo Liberalismo, Partido de la U, Movimiento Nacional SOS Colombia y Coalición Mira Colombia Justa Libres.
Con respecto a la cuota de género establecida en la Ley 581 de 2000, por medio de la cual se dispone que el 30 % de los altos cargos públicos (Congreso, asambleas departamentales y concejos) deben ser ejercidos por mujeres, cuando se compara el número de electas en los departamentos sin cuota de género, La Guajira, San Andrés, Amazonas, Chocó y Vaupés eligieron por primera vez a una mujer como representante a la Cámara en 2018, mientras que Cesar, Casanare, Caquetá, Guaviare y Guainía no han elegido a ninguna desde 1991.
De las 14 circunscripciones territoriales en las que sí aplica la cuota de género, en 2014 11 de ellas eligieron al menos a una mujer a la Cámara de Representantes, mientras en 2018, el número llegó a 12 departamentos.
Si bien el número de departamentos aumentó, la cantidad de mujeres electas disminuyó, ya que en 2014 el total de mujeres electas a la Cámara por estos departamentos eran 25, reduciéndose a 22 en 2018.
Siete departamentos mantuvieron el mismo número de representantes mujeres, entre ellos el Valle del Cauca con 3 en 2014 y 2018, mientras que en tres departamentos subió y en cuatro disminuyó.
En el Valle del Cauca, con cuota de género, para el 2018 los candidatos a la Cámara fueron 152, 60, mujeres con un 39 %. Para el 2022 los candidatos totales son 124, 49 son mujeres con un 40% de participación. Es decir, que aumentó 1 %.
Con respecto a las cabezas de lista para la Cámara Territorial, el 28 % (70) de las 252 listas a nivel nacional son encabezadas por ellas. Y los departamentos en que más listas son encabezadas por mujeres son: Boyacá (63%), Tolima (60 %) y Huila (56 %). En cambio, Arauca, Caldas, Cauca, Guaviare y La Guajira son los 5 departamentos en los que no hay ninguna.
En la circunscripción de afrodescendientes, el 37,8 % de las candidaturas son mujeres (incremento del 10%). Esto derivó en que un número mayor de listas incorporara candidaturas de mujeres, pues el número de listas compuestas solo por hombres pasó de 19 en 2018 a 4 en 2022.
Lea además: Caduca queja disciplinaria contra Jennifer Arias por supuesto plagio en la Procuraduría
Una buena noticia es el caso de la circunscripción de Colombianos en el Exterior, en la que el 50 % de las candidaturas son de mujeres (aumento del 31 % con respecto al 2018).
En términos generales se destaca que la participación de las mujeres en el Senado ha venido en ascenso. Para el actual proceso electoral, nuevos movimientos políticos compiten y cuentan con paridad o un poco más en sus listas, como es el caso de grupos significativos de ciudadanos como Estamos Listas, con un 69 % de mujeres; Movimiento Gente Nueva, con un 58 %, Movimiento Unitario Metapolítico, con un 58 % de mujeres.
Por su parte, partidos tradicionales como el Liberal (con 52 %) y Cambio Radical (con 45 %) aumentaron el porcentaje de candidaturas de mujeres, acercándose a la paridad.
En cuanto a la aspiración presidencial y la participación de las mujeres en las consultas interpartidistas, de las 15 candidaturas en contienda en las consultas solo 3 son mujeres: Aydée Lizarazo, por la coalición Equipo por Colombia, y Francia Márquez y Arelis Uriana por la consulta del Pacto Histórico.
Cabe resaltar que Márquez y Uriana son las primeras mujeres pertenecientes a minorías étnicas que aspiran a la Presidencia de la República. Márquez, afrodescendiente, proviene de los consejos comunitarios del Cauca, mientras que Urana, de La Guajira, pertenece a la etnia Wayuu (resguardo índígena de Mayabangloma).
Los departamentos con menos mujeres aspirando a esta corporación son: Guaviare, sin una sola, Putumayo,
con (11 %) y Casanare, con (14 %).