Dos años después, los colombianos confían menos en el presidente Gustavo Petro y muchos desaprueban la manera en la que está llevando su gobierno.
Así lo indica una encuesta del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y Yanhaas, que indica que, entre las principales capitales, el mayor nivel de desconfianza se registra en Medellín y en Bogotá, mientras que Cali mantiene la confianza en el Ejecutivo (ver gráficos).
Para Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto, los altos porcentajes de desaprobación la gestión del Mandatario están justificados “por los escándalos de corrupción, sus ataques sistemáticos a distintos sectores, como las cortes, los empresarios y los medios de comunicación. Además de los incumplimientos de promesas, su forma de gobernar, en la que agita, ataca y desacredita, y los mensajes contradictorios permanentes”.
Asimismo, explica que el porcentaje favorable en Cali se debe a que “hubo una fuerte presencia del proyecto político de Petro en esta ciudad durante la protesta social, que se fundamentó en los reclamos de distintos sectores, a pesar de que no les esté cumpliendo, como muchos líderes lo han denunciado incluso en presencia del Presidente, pero indudablemente sigue siendo un bastión importante de respaldo a su proyecto político”.
El sondeo también indica que el 49% no está de acuerdo con su gestión y pone en consideración las causas de los problemas que enfrenta la Administración, arrojando tres respuestas predominantes: el 48 % de los consultados cree que la principal razón es la falta de experiencia administrativa de los altos funcionarios, el 45% la falta de conocimiento y el 44% la falta de consenso y articulación con otros sectores.
“Quisimos preguntarlo porque el Ejecutivo ha expresado constantemente que no lo dejan gobernar las élites, la oligarquía; culpa al Congreso, a las cortes y a los empresarios, pero la gente opina que es falta de capacidad técnica y de preparación de los funcionarios que están allí”, anota Chacón.
Añade que “es muy relevante que el Gobierno reflexione frente a lo anterior, especialmente cuando se han puesto de manifiesto las contrataciones que se han hecho, cómo ha aumentado el gasto público en funcionamiento y la clase de perfiles profesionales que están hoy gobernando, muchos de ellos activistas. La gente es consciente de que la falta de capacidad hace que haya problemas o cuestionamientos”.
Qué se debe hacer
El 91 % de los consultados cree que en los próximos dos años de gobierno se debe combatir la corrupción, el 88 % cree que se debe retomar el orden público y la seguridad, mientras que el 76 % dice que se debe fortalecer el sistema de salud, permitiendo la participación del sector privado en él.
Sobre este último punto, el sondeo ofrece cuatro opciones para calificar el sistema de salud vigente en el país, y solo el 2 % sostiene que está acuerdo con que el sistema es excelente, en tanto que el 18 % dice que es bueno, el 40 % que está empeorando y el 40 % sostiene que el sistema está en crisis.
Esa percepción negativa se da principalmente entre las personas de 18 a 24 años de edad, representando el 55 % de quienes opinan que el sistema de salud está empeorando.
Lo anterior “lo preguntamos a propósito de lo que ha venido pasando este año con los problemas que están experimentando las EPS a causa de que el Gobierno se ha demorado en girar los recursos y las intervenciones que ha ordenado a determinadas empresas de salud”, explica Carlos Augusto Chacón.
Y añade: “Si se compara con encuestas que se han hecho en el pasado sobre este punto, es evidente que las personas sí perciben un deterioro en la calidad del servicio de salud”.
De otro lado, el directivo del Instituto anota que le llama la atención que el 84 % de los encuestados estén de acuerdo con que los empresarios participen más activamente en el debate político que tiene lugar en el país.
Ese número, comparado con el 16 % de personas que no están de acuerdo con que este sector participe en la política, se dio mayoritariamente en todas las ciudades, pero se percibe una pequeña caída en Cali, donde el 80 % aprueba esa actuación, mientras que el 20 % opina que no es positivo.
Aspectos económicos
Chacón celebra que a la pregunta sobre qué prefieren ser las personas, hayan respondido ‘ser emprendedor’ y ‘empresario’, con 39 % y 30 %, respectivamente, comparado el con 19 % que quiere ser empleador público y el 11 % que espera pertenecer a una empresa.
“El 69 % de los colombianos quiere hacer parte del sector privado y eso es muy importante, porque demuestra que la gente tiene una vocación empresarial grande, y el dato es relevante de cara a las conversaciones del país a futuro en clave de recuperación económica del empleo e ingresos”, añade.
¿El país está preparado para una presidenta?
El estudio del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y Yanhaas, indica que el 69 % de los consultados dice que el país está preparado para elegir a una mujer como presidente en el 2026.
“Quisimos hacer esa pregunta de cara a las conversaciones que han venido habiendo a nivel país sobre los posibles candidatos. Nos parece interesante que la encuesta dice que son más los hombres que las mujeres que consideran que el país ya está preparado para que una mujer sea presidenta”, explica Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del instituto que realizó el sondeo.
Asimismo, anota que valió la pena hacer esa pregunta, porque “es una encuesta que no solo pregunta por temas de gobierno, economía o seguridad, sino sobre la opinión de los ciudadanos sobre otros asuntos, y ese es un buen tema para poner en la conversación pública”.
El mayor porcentaje de personas que opinan que el país está preparado para que una mujer gobierne se dio principalmente en Barranquilla, con el 77 % de los encuestados, que corresponden sobre todo a las edades de entre 18 y 24 años.
“Que el 69 % esté de acuerdo dice mucho, y demuestra que el país realmente ha roto una serie de paradigmas”, finaliza Chacón.