El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su respaldo a Gustavo Petro, luego de que el mandatario colombiano denunciara la existencia de un supuesto plan para atacar su avión con misiles. En su programa semanal de televisión, el líder chavista instó a los colombianos a respaldar al jefe de Estado y ofreció la “experiencia en inteligencia” de su Administración para dar con los responsables.

“Le pido al pueblo de Colombia y a todos los organismos en Colombia que acompañen al presidente Petro, que lo apoyen para que él continúe democráticamente dirigiendo los destinos de Colombia

Afirmó Maduro.

El pasado martes, Petro aseguró que “los narcotraficantes” compraron dos misiles con el fin de atentar contra su aeronave presidencial, como respuesta a su lucha contra “las grandes mafias” en el país. Sin embargo, no entregó detalles específicos sobre la procedencia de la información ni sobre los avances en la investigación.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su respaldo a Gustavo Petro, luego de que el mandatario colombiano denunciara la existencia de un supuesto plan para atacar su avión con misiles. | Foto: AFP

Una nueva denuncia de Petro

Esta no es la primera vez que el presidente colombiano advierte sobre un supuesto plan en su contra. En septiembre de 2023, aseguró que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a través del embajador de ese país en Bogotá, le alertó sobre un posible atentado antes de que terminara 2024, en el que se emplearía un camión cargado de explosivos.

Más recientemente, en enero de este año, el Gobierno colombiano ordenó la suspensión de los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras la ola de violencia en la región del Catatumbo, lo que generó nuevas tensiones en el país. Durante su declaración sobre el presunto atentado, Petro señaló que el ELN “es una de las grandes mafias de Colombia”, sugiriendo una posible relación entre la guerrilla y la amenaza.

El presidente también ha mencionado en distintas ocasiones la existencia de una conspiración para desestabilizar su gobierno o incluso derrocarlo, aunque sin presentar pruebas concluyentes.

Reacciones y dudas

Las denuncias del mandatario han generado reacciones divididas en el país. Mientras algunos sectores expresan preocupación por su seguridad y piden acciones contundentes, otros han cuestionado la falta de detalles y pruebas concretas sobre los supuestos atentados.

El respaldo de Maduro a Petro también ha sido motivo de controversia, dado el historial de tensiones entre ambos países y las críticas al modelo político venezolano. Para algunos analistas, este respaldo puede ser interpretado como un intento del presidente venezolano de fortalecer su imagen internacional o de estrechar lazos con Colombia en un contexto de inestabilidad regional.

El respaldo de Maduro a Petro también ha sido motivo de controversia, dado el historial de tensiones entre ambos países y las críticas al modelo político venezolano. | Foto: 2022 Anadolu Agency

Por otro lado, figuras de la oposición colombiana han señalado que Petro podría estar utilizando estas denuncias como una estrategia política para desviar la atención de los problemas internos del país, como la crisis económica, el aumento de la inseguridad y las dificultades en la implementación de sus reformas.

Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha revelado información adicional sobre la presunta compra de misiles ni ha detallado si aceptará la colaboración de Venezuela en la investigación.