Durante una transmisión en vivo de su Consejo de Gobierno, el presidente Gustavo Petro revisó el desempeño de sus ministros y jefes de departamentos estatales, midiendo el cumplimiento respecto a lo que se planteó a los colombianos en su programa de Gobierno. Pasando lista como en una escuela, uno a uno fue llamando a los miembros de su gabinete para señalarles lo que falta por realizar. Cabe destacar también la presencia de Armando Benedetti, nuevo jefe de Gabinete nombrado por Petro.

El mandatario aclaró que, por lo general, los Consejos de Gobierno se realizan a puertas cerradas, pero que él aprendió que debían ser abiertas para que la gente conociera las decisiones que tomaban los gobernantes, como según afirmó se hacía en Cuba, porque “la gente tiene derecho a conocer”.

Antes de evaluar sus ministerios, Petro afirmó que de 195 compromisos adquiridos con los colombianos en su programa de Gobierno, hasta la fecha están pendientes por cumplir 146, es decir, solo 49 se han realizado.

En primer lugar, pasó a revisión el Ministerio de Educación, cuyo ministro confirmó el presidente no estaba presente en el momento. Petro confirmó que este ministerio tenía 18 proyectos sin cumplir.

También se refirió a que parte del atraso en el cumplimiento de esta cartera, se debía a que “el mayor error fue haber puesto de ministro a Alejandro Gaviria, porque no entró a cómo colaborar con el programa de Gobierno, sino a cómo detenerlo, y no es el único ejemplo”. “Debería ser el ministerio con más compromisos cumplidos”, agregó.

Petro también recordó que Bolívar se negó a la monarquía y se comparó con él, diciendo que “yo le dio no al rey ahora y mi Gobierno se asuste, no el pueblo, sino mi Gobierno”, volviendo a la polémica con Donald Trump, que sería el rey al que se opone.

El presidente también tuvo que manejar las diferencias expresadas entre algunos miembros de su Gabinete. | Foto: SEMANA

Paso seguido, el presidente empezó a calificar el Ministerio de Minas y Energía, del que habría 16 proyectos sin cumplir, solo un 84% de ejecución. Ante el ministro Andrés Camacho, Petro se quejó de que Ecopetrol tendría operaciones de fracking en Estados Unidos hasta el 2026, por lo que pidió revisar esos contratos a nivel técnico y cuestionó a Camacho, “¿qué quiere decir eso? Si nosotros estamos contra el fracking”.

“El tránsito de energías limpias no es lo suficientemente rápido, porque su principal operador no lo está haciendo, que es Ecopetrol”, comentó Petro.

En cuanto al Ministerio de Defensa, el mandatario afirmó que tiene 15 compromisos sin cumplir, de un total de 23, 65 % de ejecución. “Es uno de los ministerios que más nos ha cumplido”, dijo.

Petro defendió una vez más sus posiciones respecto a la relación con Estados Unidos y Trump, ante el que su Gobierno "no se arrodilla". | Foto: SEMANA

Luego insistió en comparar a Trump con un rey y afirmó que “este Gobierno no se arrodilla, yo no me arrodillo”.

“América Latina en vez de defender la mercancía, antes que nada debe defender la persona, lo primero es que el latinoamericano no llega preso, después discutimos aranceles. No al contrario. Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, nosotros no somos como él, podemos entendernos, pero no somos iguales. El progresismo pone a la persona antes que a la mercancía. Primero llegan sin esposas, después hablamos de aranceles”, concluyó Petro en su intervención.

El Consejo de Gobierno se transmitió por televisión en vivo durante casi dos horas y luego continuó a través de las redes sociales de la Presidencia de la República.