Este viernes, 7 de febrero, después de la inauguración del complejo científico de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro dio un discurso en el que por primera vez planteó la posibilidad de que su proyecto político no continúe en el poder después del 2026, y cuál sería la estrategia del progresismo para mantenerse.
Refiriéndose a la controversial transmisión del Consejo de Ministros, realizada el pasado martes, afirmó que le pareció acertado, aunque aceptó que el resultado no fue el mejor.
“Fueron 3.200.000 familias viendo el gabinete. Una hermosura me pareció. Un pueblo indiferente a la política y que no le guste, que no sé qué. Y tuvimos ahí partido de fútbol, que Caracol, que RCN, qué nada. La gente pegada en las redes y en los canales, o en el canal público, durante horas, aburridísima que es, viéndonos discutir de sus cosas, porque nosotros no discutimos de las nuestras, sino de las cosas públicas”, comentó Petro.
Pero reconoció que “lamentablemente el sectarismo se impuso, lástima. No oyeron el mensaje de Jesús, ¿cierto? El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, dijo el mandatario.
Luego, Gustavo Petro expresó que por qué el sectarismo podría acabar con su proyecto político: No podemos caer en eso porque nos volvemos robespierres y matamos nuestra propia transformación. Matamos las posibilidades de ganar en el año 2026, porque una mayoría nacional no se hace con puros, sino que se hace con colombianos y colombianas llenos de defectos, pero también llenos de muchísimas virtudes, que tenemos que juntar para que el progresismo no muera en el 2026 y siga gobernando en Colombia”.
Sobre la inauguración del complejo científico en la UIS, Petro afirmó que “este templo del saber es para el pueblo de Santander. Este es un templo porque de aquí van a salir médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, investigadores, científicos, 50 laboratorios hay allí, 700 nuevos cupos para que la gente, los jóvenes y las jóvenes estudien gratuitamente medicina”.
Así mismo, en su cuenta de X compartió una foto de la infraestructura educativa, afirmando que “le entregué a Bucaramanga uno de los edificios más bellos del país. Un templo del saber y de la investigación científica, ciencias de la salud y de la vida. Educación superior pública y gratuita”.
El mandatario también entregó cifras de su gestión, aseguró que “el presupuesto del Ministerio de Defensa llega a 48-49 billones, el presupuesto de la educación en general pública de Colombia llega a 70 billones, está a punto de duplicar el presupuesto. Esa es una buena noticia, porque es el contexto general, pero si no hay una vigilancia en qué se gastan esos recursos, pues se pueden dilapidar”.