A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro, este martes 11 de febrero, confirmó que en campaña, asistió a una reunión en donde estaba Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, zar del contrabando.

Sin embargo, el presidente desmintió las versiones que aseguran que sostuvo una reunión en Madrid, España, con el supuesto “zar del contrabando”, quien presuntamente entregó 500 millones de pesos para financiar su campaña presidencial. En esa reunión también habría estado, según las versiones de prensa, el actual jefe de despacho, Armando Benedetti.

“Tengo que hacer constar qué jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España, como dejan insinuar ciertos medios de comunicación”, precisó el mandatario de los colombianos.

Presidente Petro confirmó que en campaña asistió a reunión en la que estaba alias ‘Papá Pitufo’ | Foto: Presidencia

A su vez, el jefe de Estado explicó que la única vez que tuvo contacto con Marín fue a través de Daniel García, exfuncionario de su alcaldía en Bogotá, quien lo presentó en una reunión con otros empresarios.

Según Petro, en ese encuentro, que tuvo lugar antes de la campaña, discutieron sobre la posibilidad de transformar los “sanandresitos”, conocidos por actividades de contrabando, en espacios de producción nacional.

Sin embargo, señaló que en esa ocasión no se ofreció dinero para su campaña: “No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí”.

Devolvieron dinero de “Pitufo”

El Presidente detalló que, al enterarse de la donación, ordenó devolver de inmediato el dinero y grabar el proceso de devolución, en línea con su política de rechazar cualquier aporte de origen ilícito.

El “zar del contrabando”, presuntamente entregó 500 millones de pesos para financiar la campaña presidencial de Petro. | Foto: SEMANA

“Un día después, con la certeza de quién era Diego Marín, me di cuenta de su intención de infiltrar la campaña”, afirmó Petro, quien además relató que Marín llegó a ofrecer hasta 10.000 millones de pesos a cambio de puestos clave en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).

Ante esta situación, ordenó que los fondos de campaña se centralizaran en la gerencia nacional, con instrucciones explícitas de no recibir dinero de la mafia, carteles de la contratación ni de empresarios relacionados con el sector financiero.

El primer mandatario negó las versiones difundidas sobre un encuentro en España con Armando Benedetti y Diego Marín, al tiempo que reafirmó su lucha contra el ingreso de dinero ilegal a su campaña.

“Desde allí comenzó mi actividad por hacerlo capturar, cosa que logré en España”, explicó Petro, quien reiteró que no hubo ningún encuentro privado con los mencionados personajes en Madrid y que, en todo caso, su política de campaña siempre fue clara: combatir la infiltración de dineros ilegales en su proyecto político.

Ante las acusaciones, el exembajador Armando Benedetti publicó un mensaje en X en el que salió al paso de las versiones difundidas. “Respeto la libertad de prensa como nadie, a pesar de las mil mentiras que se han dicho sobre mí y mi familia”, escribió Benedetti, quien señaló que, a pesar de todo, ha sido respetuoso con los medios.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.