En video quedó registrado el momento en que un motociclista sufre un aparatoso accidente, al parecer, debido a la falta de señalización de un reductor de velocidad que ubicó este jueves la Secretaría de Tránsito a la entrada al centro comercial Llanogrande, en Palmira.
Este siniestro revivió la polémica sobre las obras de intervención que viene adelantando dicha dependencia en algunos sitios de la cuidad calificados como críticos en materia de accidentalidad.
Los ciudadanos han criticado algunas de estas medidas calificándolas de inconvenientes, pues aseguran que solo generan caos y problemas en la movilidad de la ciudad.
Precisamente, este viernes se registró otro percance en el mismo lugar luego que otro motociclista tampoco se percatara del reductor.
Erminson Ortiz, secretario de Tránsito del municipio de Palmira, sostuvo que se viene adelantando esta intervención debido a las altas cifras de accidentalidad de la zona en razón a los excesos de velocidad de algunos conductores, especialmente motociclistas.
Lea también: Murió funcionario del Inpec tras accidente en el municipio de Guacarí
"Nosotros estamos haciendo una intervención en toda Palmira, sobre todo en el sector de Llanogrande, que se caracteriza por una alta accidentalidad debido a los excesos de velocidad de algunos conductores, especialmente motociclistas", dijo el funcionario.
Anotó que en esta zona se da un mal estacionamiento en la parte externa del centro comercial, sobre la Calle 31, por lo que espera que con las medidas que están tomando esto no vuelva a suceder.
Además aclaró que solamente se permitirá el estacionamiento de taxis y el transporte público colectivo en la bahía que fue construida para ello.
"Este cambio de hábitos algunos no lo han podido asimilar y siguen estacionándose mal en la parte externa del centro comercial", manifestó.
Las medidas incluyen reductores de velocidad que buscan justamente disminuir la velocidad a algunos conductores "irresponsables que como podemos ver en el vídeo pasan a exceso de velocidad", dijo Ortiz.
En cuanto a la falta de señalización de los reductores, explicó que antes de instalarlos se ubicaron señales verticales 20 metros antes que indican que hay un reductor de velocidad.
Esta señal está instalada con anticipación, afirmó Ortiz, quien no obstante reconoció que los reductores se pusieron este jueves en la tarde noche, pero aclaró, hay que esperar un proceso de maduración para proceder a señalizarlo, es decir, pintarlo.
"Lo que no entendemos es que estando previamente la señalización se sigue con la excusa de que no está señalizado, cuando solo falta la señal horizontal", expresó el Secretario quien reiteró que la velocidad permitida en este sector son 30 kilómetros por hora, pero los conductores exceden los límites de velocidad.
Respecto al vídeo cuestionó la intención del mismo al señalar que no hubo reporte del accidente y sostuvo que parecía un hecho prefabricado. Informó que la mañana de este viernes procederán a pintarlo para evitar más incidentes.
De otro lado aseguró que los reductores ubicados en el barrio El Prado fueron instalados por particulares y no fueron consultados con la Secretaría de Tránsito y, por eso, no tienen las señales verticales.
Sin embargo los críticos insisten que estos reductores deben ponerlos a primera hora del día para que alcancen a ser pintados y evitar así accidentes como los que muestra el vídeo.